Título de la exposición: Radio de Acción en torno al Performance en Canarias
Fecha: 30.01.2001 – 18.03.2001
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
‘Radio de Acción en torno al Performance en Canarias’ es la apuesta que la sala del CAAM San Antonio Abad mostrará desde el próximo 30 de enero hasta el 18 de marzo de 2001, una exposición que «no es una revisión exhaustiva del arte de acción realizado en Canarias y en el exterior por autores isleños desde 1964 hasta 2000 aunque contenga una amplia Cronología que debería estar presente en cualquier revisión. Tampoco pretende fijar la necesaria nómina de performers vinculados a las islas pese a contar con un generoso capítulo dedicado a éstos en un ‘Diccionario Inacabado del Performance en Canarias’ -en el catálogo-. Radio de Acción no es tampoco una historia al uso del performance en las islas, aunque el texto del catálogo pretende que el lector alcance las coordenadas que le permitan hacerse una composición global. Tal vez sea ésta la mejor definición para Radio de Acción«, según explica Franck González, responsable de la sala San Antonio Abad, en el texto del catálogo.
Con esta muestra el CAAM quiere dar a conocer una parcela singular de la creación canaria, importante y poco accesible, de la historia del arte más reciente del Archipiélago. Por ello, para ‘Radio de Acción en torno al Performance en Canarias’, se ha reunido el trabajo de más de sesenta artistas procedentes del campo de la música, de la pintura o de la danza en una exposición cuyo objeto «no es otro que poner sobre el tapete todo un proceso histórico, toda una diversa y en ocasiones, por qué no, extraordinaria, tradición cultural», afirma González, y añade que «es sorprendente el escaso interés manifestado en este como en otros ámbitos del arte contemporáneo más experimental. Un desinterés que ha llegado a contaminar el propio proceso creativo con consecuencias claramente involucionistas».
Esta exposición «de arte vivo» presenta documentos gráficos de diversa índole sobre los performances que se han desarrollado en Canarias y sobre estos actos efímeros en los que el artista se desprende de la materialidad de su producción para convertirse, él mismo, en la materia de su trabajo que algunos canarios han creado fuera de las fronteras insulares. Artistas como Juan Hidalgo, Pepe Dámaso, Fernando Álamo, Luis Sosa y Antonio Zaya, por nombrar sólo a algunos que estarán presentes en esta muestra, han hecho que este «producto artístico por excelencia fuera de mercado», según palabras de Franck González, tenga su historia propia en el Archipiélago.