Estructura interior del edificio del CAAM

Accesibilidad

Se entiende por accesibilidad el conjunto de principios y técnicas que se deben respetar al diseñar, construir, mantener y actualizar los sitios web y las aplicaciones para dispositivos móviles para garantizar la igualdad y la no discriminación en el acceso de las personas usuarias, en particular de las personas con discapacidad y de las personas mayores.

Este portal se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

Para ello se han llevado a cabo una serie de medidas con el objetivo de conseguir las siguientes ventajas:

  • Facilitar el acceso de las personas independientemente de su condición física o de su entorno.
  • Permitir el acceso con diferentes agentes de usuario.
  • Incluir contenidos claros y bien estructurados.
  • Mejorar la navegación y la experiencia del usuario.

Declaración de accesibilidad
Este sitio se ha diseñado adaptándose a los estándares y normativas vigentes en relación con lo dispuesto en el art. 15 del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, para lo cual se realizan revisiones previas a cada publicación de nuevos contenidos. En cualquier caso, es posible que encuentre alguna página que no se adapte al 100% a estos estándares, ya que algunas de las secciones contenidas en el portal están en proceso de adaptación y mejora. Si usted experimenta alguna dificultad en el acceso la información contenida en este sitio web, por favor, contacte con nosotros. Realizaremos las mejoras necesarias a la mayor brevedad posible.

La presente declaración fue preparada el 13 de enero de 2020.

Última revisión de la declaración: 13 de febrero de 2020.

Los sitios web de las administraciones públicas tienen el deber de cumplir los criterios de accesibilidad indicados en la norma UNE 139803:2012 . Esta normativa fija una serie de características que todo portal Web debe cumplir si quiere ser accesible, sirviendo además como base para la Certificación de Accesibilidad TIC (Accesibilidad Web) actualmente vigente en España.

Así mismo, los sitios web de la administración deben satisfacer todos los puntos de verificación de prioridad 2 (adecuación de nivel Doble A) definidos en la especificación de Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) por la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del Consorcio World Wide Web (W3C).

Diseño
El diseño del portal se ha desarrollado teniendo presentes las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.0) que afectan directamente a esta parte del desarrollo:

  • Separación de contenido y presentación mediante hojas de estilo.
  • Uso de unidades relativas (permiten diseños fluidos).

Tamaño del texto
Puede ampliar o disminuir el tamaño de la fuente desde las opciones del navegador:

Internet Explorer, Mozilla y Firefox: Ver > Tamaño del texto
Opera: Ver > Zoom
Safari: Ver > Hacer el texto más grande
Chrome: Controla la página actual > Tamaño del texto
Para modificar el tamaño de todo en la página (efecto zoom):

Ctrl + + para aumentarlo
Ctrl + – para disminuirlo
Ctrl + 0 restaura el tamaño original

Navegación
Para facilitar la navegación, todos los documentos del sitio mantienen una estructura similar en la que se incluyen los mismos elementos.

Sección de utilidades
Al pie de cada página se encuentra una sección de utilidades que incluye enlaces a:

  • Página de inicio.
  • Sección de Contacto.
  • Accesibilidad.
  • Portal de Transparencia.

Asimismo, al pie de página se incluye acceso a la Política de Privacidad y Aviso Legal que incluye datos relativos al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y afectan de forma directa a los contenidos publicados.

Migas de pan
En todos los documentos del sitio se encuentra presente la utilidad conocida como Migas de pan (breadcrumbs). El objetivo de esta aplicación es situar al usuario en el contexto del portal, indicando una posible ruta desde la página principal a la que esté abierta.

Observaciones y contacto
Puede ponerse en contacto con nosotros para cualquier comunicación con relación los requisitos de accesibilidad de este sitio web mediante el correo electrónico:

Las comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.A y 11) del RD 1112/2018) incluyen por ejemplo:

  • Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
  • Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
  • Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.

Las solicitudes de información accesible y quejas (artículo 10.2.B y 12) del RD 1112/2018) serán presentadas y registradas conforme a los requisitos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Procedimiento de reclamación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5 del Real Decreto 1112/2018, la persona interesada podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos de la desestimación, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.

El procedimiento de reclamación se desarrollará de conformidad con lo dispuesto en el art. 13 del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.

La Unidad responsable de la tramitación será el departamento de comunicación del CAAM (comunicacion@caam.net)

Fecha de actualización: 11 de mayo de 2020
Fecha de revisión: 4 de junio de 2020

Ir al contenido