Visión, misión, objetivos
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) es un centro de arte contemporáneo con colección y todos los servicios de un museo dedicado al arte y la cultura contemporáneas, ubicado en la capital de la isla de Gran Canaria. Inaugurado en 1989 forma parte de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Como centro de producción permanente y con un marcado perfil multidisciplinar, el CAAM es una institución cultural pública abierta a la ciudadanía, que ofrece a sus visitantes un programa de exposiciones temporales, de escala nacional e internacional, en su mayoría de producción propia, y una intensa agenda de actividades divulgativas vinculadas a la creación contemporánea, como seminarios, conferencias, performances, música, arte sonoro, creación literaria o artes escénicas, además de una destacada acción didáctica y pedagógica.

La conservación de los fondos de la colección CAAM-Cabildo de Gran Canaria, el impulso del conocimiento y la difusión del patrimonio artístico, la promoción de la creación contemporánea de las islas Canarias y sus conexiones nacionales e internacionales, figuran entre sus principales objetivos junto a sus ejes de trabajo internacional. De forma trasversal, valores como la igualdad entre hombres y mujeres y la sostenibilidad permean sobre sus contenidos programáticos. Como plataforma abierta al diálogo y la participación, el museo persigue contribuir a fomentar el conocimiento, despertar el espíritu crítico entre la ciudadanía y a consolidar el tejido cultural en la comunidad en la que opera.
Entre las singularidades que distinguen al CAAM de otros centros de arte contemporáneo, y atendiendo a su contexto y condición geográfica e histórica, es la vocación tricontinental de sus prácticas artísticas y de pensamiento, que giran en torno a África, América y Europa.
La Colección CAAM del Cabildo de Gran Canaria, se ha ido construyendo en consonancia pues con sus líneas fundacionales de trabajo, que establecen un relato de la creación contemporánea en las islas Canarias y sus diálogos y pulsiones con los movimientos artísticos nacionales e internacionales desde una perspectiva de investigación histórico-crítica, así como con relación a su vocación tricontinental e internacional. Los fondos del CAAM están integrados por más de 3.000 obras de artistas de las islas Canarias, nacionales e internacionales, con una especial inflexión en artistas de las geografías culturales de Europa, África y América.
La sede principal del CAAM está situada en el casco antiguo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle Los Balcones del barrio de Vegueta. Sus salas de arte se ubican en el edificio histórico rehabilitado por el arquitecto Francisco J. Sáenz de Oiza, que lo convirtió en un versátil espacio expositivo de arte contemporáneo con estructuras que recuerdan su relación con el Atlántico y con elementos de la arquitectura tradicional de Canarias.
El conjunto arquitectónico adscrito al CAAM lo integran cuatro edificaciones, la primera de ellas una casa señorial del siglo XVI donde se ubican las oficinas y otros servicios, las edificaciones de Los Balcones 11 y 13, ambas rehabilitadas por Saénz de Oiza, acogen los espacios expositivos, actividades, manteniendo en su exterior las fachadas originales neoclásicas del número 11, probablemente obra de Manuel de León y Falcón, y la del número 13, con trazos geométricos sobre cantería del siglo XVII. A pocos metros de la calle Los Balcones, se ubica la cuarta edificación del CAAM, que ofrece a sus visitantes otro espacio expositivo de dos plantas, en la plaza de San Antonio Abad, junto al núcleo fundacional de la capital grancanaria.

El Centro está dotado en su sede principal de una Biblioteca y Centro de Documentación especializada en arte moderno y contemporáneo, con una colección bibliográfica y documental de más de 60.000 registros, una Sala Polivalente o de Conferencias que acoge todo tipo de actividades, una Zona de Descanso para visitantes equipada con mobiliario de terraza, así como La Tienda CAAM en la que el público puede encontrar publicaciones de arte y artículos de decoración, joyería o papelería vinculada a la creación contemporánea.
La emblemática revista ‘Atlántica’ es otro de los servicios que ofrece a través de su versión digital y abierta a la ciudadanía. Esta publicación que edita el CAAM ha logrado insertar y renovar paradigmas esenciales de reflexión y sigue siendo testigo de las pulsiones de la creación artística y el pensamiento contemporáneos en el contexto nacional e internacional.
El horario del CAAM es de martes a sábado, de 10.00 a 21.00 horas, y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. Entrada libre y gratuita.