Directores del CAAM

Orlando Britto Jinorio

Desde febrero 2016.

Orlando Britto Jinorio

Historiador, crítico de arte, comisario independiente de exposiciones y gestor cultural. Cuenta con una trayectoria profesional de más de dos décadas años en la gestión de espacios de arte contemporáneo, comisariados y organización y dirección de eventos internacionales de arte contemporáneo.

El actual director del CAAM ha residido durante dos décadas en Santander y se incorporó en febrero de 2016 a esta institución en la que ya trabajó entre 1989 a 1998 como conservador, conservador jefe y como subdirector.

De 2001 a 2007 dirigió Espacio C, un espacio internacional e interdisciplinar de arte contemporáneo, en Cantabria. Desde 1995 colabora en diferentes bienales internacionales de arte contemporáneo en Caribe y Latinoamérica (Habana, Cuenca, Honduras, Santo Domingo, Aruba), África (Dakar, Bamako, Luanda, Alejandría) y en Europa (Uppsala, Cerveira). Ha dirigido y comisariado numerosos proyectos internacionales. Ha sido colaborador de las revistas Lápiz, Heterogénesis o en la edición en español de la revista Third Text.

Sus intereses y ejes de acción profesional han estado centrados en generar puntos de encuentros e intercambios entre creadores locales, nacionales e internacionales, con un trabajo permanente sobre la creación contemporánea en las Islas Canarias, Latinoamérica, Caribe y África.

Omar-Pascual Castillo

Octubre de 2010 a octubre 2015.

Omar-Pascual Castillo

Desarrolla una intensa actividad profesional en torno a la escritura crítica, la edición y la curaduría de arte. Bajo su dirección destacan las líneas de investigación en torno a la Colección del CAAM, las publicaciones y los debates de estudios curatoriales, así como los proyectos, entre otros, José Bedia. Nomadismos (2011), Ron Gorchov. Donde se oculta el alma. Obra reciente (2011), Yinka Shonibare. MBE. El futuro del pasado (2011), Faisal Abdu´Allah. El arte de la dislocación, (2012), Saint-Clair Cemin. Espejo barroco [co-comisario con Javier Sánchez], (2012), On Painting [prácticas pictóricas actuales…más allá de la pintura o más acá](2013). Editor de los monográficos de Jorge Galindo (2006), Raúl Cordero (2010), Turner Libros, Madrid, entre otros. Licenciado en Historia y Filosofía (1994) con estudios de postgrado en Investigaciones Estéticas y Teoría Crítica(1994-1996), Instituto Superior del Arte/Universidad de La Habana.

Federico Castro Morales

Octubre de 2007 a septiembre de 2010.

Federico Castro Morales

Consejero Delegado y Director Artístico en funciones del CAAM, Coordinador de Artes Plásticas, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria (2007-2010). Bajo su tutela se implementó la rehabilitación del actual espacio San Martín Centro de Cultura Contemporánea y se desarrollaron entre otros, los proyectos artísticos ¡Viva La Muerte! Arte y muerte en América Latina, CAAM, (2008), Marx. PSJM (2008), Travesía(2008), Muntadas. La construcción del Miedo y la Pérdida de lo Público (2009), Francis Naranjo. None is more (2009),Meschac Gaba. Museum of Contemporary African Art (2010). Profesor Titular de Historia del Arte, Universidad Carlos III, Madrid. Colabora en numerosos proyectos de investigación relacionados con el patrimonio cultural, la archivística y las tecnologías con instituciones internacionales.

Álvaro Rodríguez Fominaya

Abril de 2006 a octubre de 2007.

Álvaro Rodríguez Fominaya

Trabajó en el CAAM como Conservador, Conservador jefe y Director en funciones (2002-2008). Tuteló exposiciones monográficas de los artistas Shirin Neshat. La última palabra (2006), Jean Tinguely & Niki de Saint Phalle (2007), Paul Klee. La Infancia en la edad adulta (2007) y Joseph Kosuth. Terra Ultra Incognita (2007), así como comisarió Weather Report. El cambio climático y artes visuales (2007), Distorsiones, naderías y Relatos (2007-2008). Director Ejecutivo de Para/Site Art Space, Hong Kong (2008-2011). Curador del Museo Guggenheim, Nueva York (2011), con la responsabilidad sobre el Museo Guggenheim Bilbao. Ha sido profesor de Consultoría en el Instituto de Arte de Sotheby, Singapur y profesor en la Universidad de Hong Kong de medios creativos. Colabora en múltiples publicaciones de arte internacional.

Alicia Chillida Ameztoy

Abril de 2004 a febrero de 2006.

Alicia Chillida Ameztoy

Como Directora del CAAM tuteló producciones expositivas como Paisaje y Memoria (2004), ábalos & herreros, grand tour (2005), La Costilla Maldita (2005), Vito Hannibal Acconci Studio (2005), Olvida Quién Soy (2006), entre otras. Historiadora del arte y curadora de proyectos sobre paisaje y territorio en el arte contemporáneo. Trabajó en el Museo Guggenheim, Nueva York (1991). Coordinadora de Artes Plásticas en el Consorcio para la Organización de Madrid Capital Europea de la Cultura (1992). Responsable de Exposiciones de los Palacios de Velázquez y Cristal, MNCARS (1995-2001). Comisaria del Pabellón Español de la XXV edición de la Bienal de Sao Paulo, Brasil (2002). Comisaria Invitada en PhotoEspaña (2004) en la sección “Descubrimientos”. Es miembro asesor de arte contemporáneo para la Fundación Colección ICO, Madrid.

Franck González Guerra

Enero de 2002 a enero de 2004.

Franck González Guerra

Trabaja en el Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria desde 1991. Conservador de la Colección del CAAM, responsable de la Biblioteca y Centro de Documentación, Conservador Jefe y Coordinador de la Sala San Antonio Abad hasta ocupar la plaza de Director del CAAM, (1992-2004). Bajo su dirección destacan los proyectos, Radio de Acción. En torno a la performance en Canarias 1964-2000 (2001), Mesoamérica. Oscilaciones y Artificios (2002), Georg Baselitz en la Colección Hess (2003), Dokoupil. Cuadros de vela (2003), o, El Corazón de las Tinieblas (2004). Posteriormente dirige la revista de cultura Contemporánea (2005-2009). Desde 2010 forma parte de la Casa-Museo Pérez Galdós. Entre otras publicaciones destacan, Nuevos Espacios de Producción Cultural: Museos y Centros de Arte en España 2000-2005, Gas Editions (2006), Diálogos,La Regenta (2009), o, Domingo Rivero y el arte de la Caricatura, Museo Poeta Domingo Rivero (2013). Doctor en Historia del Arte, Universidad de Barcelona. Premio de Investigación Viera y Clavijo (2001). Máster de Edición, Universidad de Salamanca.

Martín Chirino López

Desde la fundación del CAAM hasta enero de 2002.

Martín Chirino López

Director fundador del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM de Las Palmas de Gran Canaria (1989-2002). Establece los primeros criterios programáticos e ideológicos en torno al concepto de la tricontinentalidad, como un diálogo inclusivo entre África, Europa, América. Bajo su tutela destacan los proyectos, Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo (1989), Desplazamientos. Aspectos de la Identidad y las Culturas (1991), Islas/Islands (1997), Transatlántico. Diseminación, Cruce y Desterritorialización (1998), o, El Tiempo de África, CAAM, (2001). Artista plástico orientado hacia la escultura, emprende una andadura artística internacional, participando de la fundación del Grupo El Paso(1957). Premio Nacional de Artes Plásticas de España (1980). Compagina durante dos años la dirección del CAAM con la dirección del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1982-1992). Medalla de Oro de Bellas Artes (1985). Miembro asesor del Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Está representado internacionalmente por la Galería Marlborough, Nueva York/Madrid.

Ir al contenido