Últimos días de la exposición ‘Lecciones de Historia’ que finaliza este domingo en el CAAM

La exhibición, comisariada por Octavio Zaya, reúne obras de una selección de trece destacados artistas de prestigio internacional

Este domingo, 13 de septiembre, finaliza en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) la exposición Lecciones de Historia, integrada por un conjunto de obras de una selección de 13 artistas de reconocido prestigio internacional y nacional, procedentes de distintos países de cuatro continentes. La exhibición, comisariada por Octavio Zaya, plantea una lectura sobre lo que está ocurriendo en la actualidad en el arte contemporáneo y cómo la creación se ha convertido en mecanismo de activación de la conciencia social.

La muestra colectiva aborda la manera en la que el arte se sitúa ante el discurso de la historia reciente y puede aportar estrategias de democratización social, nuevas libertades y espacios de debate y reflexión. Es una exposición que representa un giro sobre la lectura de la historia, dado que no habla de cómo el arte contemporáneo tiene una relación pasiva con la construcción discursiva de la historia, sino todo lo contrario; plantea cómo el arte es un agente activo de la historia, lo que le da una cobertura de vanguardia.

La muestra conecta además con los nuevos modelos expositivos del siglo XXI en los que el videoarte, la instalación y la fotografía tienen un especial protagonismo. En palabras del director del CAAM, Omar-Pascual Castillo, la exposición “nace del nuevo síntoma latente en el arte contemporáneo, como mecanismo de escritura de la historia y no de lectura de la historia. Es un proyecto de plena actualidad, pues refleja los cambios sociales a los que está abocada la contemporaneidad; se convierte en un eco inmediato, en una exposición de documentación actual de la realidad”.

La selección de artistas realizada para esta exposición, llevada a cabo por Octavio Zaya, está integrada por autores y autoras de distintas generaciones y nacionalidades: John Akomfrah (Accra, Ghana, 1957); Halil Altindere (Mardin, Turquía, 1971); Kader Attia (París- Argelia, 1970); Shoja Azari (Shiraz, Irán, 1958); Tania Bruguera (La Habana, Cuba, 1968); Marcelo Expósito (Ciudad Real, España, 1966); Nuria Güell (Barcelona, España, 1961); Miki Kratsman (Buenos Aires, Argentina, 1959); Teresa Margolles (Sinaloa, México, 1963); Avi Mograbi (Tel Aviv, Israel, 1956); Jo Ractliffe (Cape Town, Sudáfrica, 1961); Raqs Media Collective (colectivo fundado en Nueva Delhi, en 1992, e integrado por Jeebesh Bagchi (1966), Monica Narula (1969) y Shuddhabrata Sengupta (1968)), y Fernando Sánchez-Castillo (Madrid, 1970).

Lecciones de Historia es una exhibición de relevancia internacional teniendo en cuenta que cinco de los 13 artistas que exponen están presentes en la 56ª edición de la Bienal de Venecia 2015. Son, en concreto, Kader Attia, John Akomfrah, Tania Bruguera, Jo Ractliffe y el Colectivo Raqs Media, quienes exhiben actualmente en la muestra internacional de arte contemporáneo que se celebra en la ciudad italiana hasta 22 de noviembre.

NARRATIVAS DE LA ACTUALIDAD
El comisario de la exposición, Octavio Zaya, explica que este proyecto plantea una reflexión inspirada en las ideas del filósofo francés Allan Badiou en torno a lo que él denomina el Renacer de la Historia. “Más que ofrecer nociones actualizadas de la historia, propone un despliegue de narrativas alternativas sobre la actualidad y sobre el pasado reciente, a partir de diferentes obras que abordan la relación entre la historia y el ser humano”, en un contexto de “rebelión y lucha en el llamado tardocapitalismo, que se debate entre la fragmentación social y la falta de representatividad”.

Descargar PDF >>>

Ir al contenido