Nueva edición de ‘CAAMSonora’ con la conferencia del cacereño Alberto Flores y la acción sonora del músico checo Slavek Kwi

El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria acoge el sábado 4 de mayo, desde las 19.00 horas, la doble cita con el arte sonoro.

Las Palmas de Gran Canaria, 2 de mayo de 2019.– El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge una nueva edición del ciclo ‘CAAMSonora‘ de este año con la conferencia que pronunciará Alberto Flores, conservador del Museo Vostell Malpartida, de Cáceres, y la posterior acción sonora del artista checo residente en Dublín, Slavek Kwi. La doble cita tendrá lugar este sábado, 4 de mayo, a partir de las 19.00 horas, en el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria, con entrada libre y gratuita.

Bajo el título ‘Las aguas y lo salvaje’, Alberto Flores explorará en su conferencia propuestas de tradición oral, arte sonoro y música experimental surgidas en el Museo Vostell Malpartida, galardonado recientemente por el Ministerio de Cultura y Deporte con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y se centrará en la historia reciente del ciclo de Música Contemporánea, evento internacional de cuyo comisariado se encarga Flores desde el año 2007.

Al presentarse la conferencia junto con una acción sonora del músico checo, Slavek Kwi, -que recuperará grabaciones de campo realizadas en Malpartida de Cáceres en 2016- se analizará el peso específico de los sonidos de la naturaleza y de los paisajes sonoros, así como las conexiones entre Fluxus y la escena internacional de ‘tape trading’ (comercio de cintas de cassetes) de la que el artista es un referente.

En su intervención se realizarán alusiones a la práctica e intereses de Slavek Kwi, al optimismo desesperado, a la exploración de la propia identidad y al potencial del impacto desde la periferia.

Como consecuencia directa de la vinculación de Vostell y Fluxus a la música, desde 1999 se celebra en este singular espacio museístico el mencionado evento internacional, el ciclo de Música Contemporánea que incide en la rica persidad de la música exploratoria y el arte sonoro.

Pasión por los sonidos

Por su parte, el músico checo residente en Irlanda Slavek Kwi, también conocido como Artificial Memory Trace, es una especie de trotamundos experimentador y amante de los sonidos. Kwi es un artista sonoro interesado en los fenómenos de la percepción como determinante fundamental de las relaciones con la realidad. Le fascinan las posibilidades de comunicación extrasensorial como potencial para aumentar la sensibilidad mutua. Siente una gran fascinación por los entornos sonoros, desarrollando lo que él denomina «pinturas sonoras electroacústicas» que oscilan entre obras que solo funcionan con sonido y trabajos interdisciplinarios que exploran procesos sociales, espaciales y temporales.

Estas complejas situaciones basadas en audio se crean principalmente a partir de grabaciones específicas del sitio, lo que da como resultado una serie de informes subjetivos para la transmisión de radio, «cine para oídos» para reproducción multicanal, instalaciones de sonido integradas en el entorno y actuaciones.

El trabajo de Slavek Kwi se basa en la acústica natural, el sonido encontrado, el sonido grabado y las estructuras de sonido generadas por computadora. Ha realizado numerosas exposiciones y actuaciones en toda Europa y América del Norte. También suele realizar talleres de sonido experimental con menores autistas y personas con discapacidades en el aprendizaje. Desde 1989 ha publicado más de 50 discos en diferentes sellos como Gruenrekorder, Corrosive Tapes, Plus Timbre, Tentacles of Perception, Very Quiet Recordings. Entre otros premios, su pieza Vibratility Mozaik realizada en colaboración con Eric La Casa, recibió el premio de la categoría de arte sonoro electroacústico en el 29º Concurso Internacional de Música Electroacústica y Arte Sonoro, celebrada en 2001 en Bourges, Francia.

Sobre ‘CAAMSonora’

Dirigido por el artista visual y sonoro Paco Rossique, el ciclo ‘CAAMSonora’ pretende acercar al público el arte sonoro y las diferentes estéticas o disciplinas que usan el sonido y los conceptos como materia de exploración y como materia sonora para sus composiciones u organizaciones de sonido. Este programa dedicado al arte sonoro comenzó en el CAAM en el año 2017, por lo que este año alcanza su tercera edición.

Descargar PDF >>>

Ir al contenido