El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria acoge este jueves esta cita del programa ‘Marzo-Mujer’ en la que se hablará sobre explotación sexual

Las Palmas de Gran Canaria, 15 de marzo de 2017.- La doctora en Filología Hispánica y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Ángeles Mateo del Pino, imparte el jueves, 16 de marzo, a las 19.00 horas, en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) una charla-coloquio sobre género, inscrita en el programa ‘Marzo-Mujer’ que tendrá lugar en la Biblioteca y Centro de Documentación de este centro de arte, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.
La actual directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC, propone como hilo conductor de la charla la explotación sexual que sufren las mujeres y la conocida como ‘trata de blancas’. El encuentro será “un recorrido que nos hará viajar desde finales del siglo XIX al XXI, tomando como (pre)texto la obra de Albert Londres, El camino de Buenos Aires (La trata de blancas). Cómo se compran, se transportan, se cambian, se revenden las mujeres (1927) y la novela gráfica de Carlos Trillo y Pablo Túnica, La francesa (2016)”, explica la profesora.
Con acceso libre y gratuito, la cita se enmarca en el programa ‘Marzo-Mujer’ 2017 y forma parte a su vez del ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ de este año, organizado por la Biblioteca del CAAM.
El ciclo ‘Claves teóricas para la comprensión del arte contemporáneo’ persigue divulgar géneros artísticos u obras de pensadores y teóricos que han estructurado el análisis sobre las expresiones artísticas actuales, a través de textos y publicaciones seleccionadas entre el valioso fondo bibliográfico de la BCD de este centro de arte.
RESEÑA BIOGRÁFICA
Ángeles Mateo del Pino es doctora en Filología Hispánica y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus líneas de investigación principales son la literatura latinoamericana contemporánea y, en especial, las últimas décadas, los estudios sobre cultura y género. En la actualidad es directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde abril de 2013.
Es autora de libros de recopilación y análisis de la obra de Josefina Plá y coautora de Literatura y música, así como editora y coeditora de un largo etcétera de títulos. Ha realizado diversas estancias, invitada como docente e investigadora, en centros y universidades de Paraguay (Asunción), Brasil (Saô Paulo), Chile (Santiago, Valparaíso, Puerto Montt, Chiloé), Argentina (Buenos Aires, La Plata), Holanda (Leiden), Francia (Lyon, Poitiers, París, Rennes), Italia (Génova, Palermo), Polonia (Lublin), USA (Granville-Ohio, Nueva York)