Memoria Sonora del CAAM

‘Transformación en el Surrealismo: Hacia el Expresionismo’, Martica Sawin

Título: ‘Transformación en el Surrealismo: Hacia el Expresionismo’
Seminario ‘Sobre Surrealismo’
Contexto: Exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’
Fecha: 7 de diciembre de 1989

Conferencia de la historiadora y crítica de arte, especialista en el movimiento Surrealista internacional, Martica Sawin. Intervención en su versión original, la lengua inglesa, que tuvo lugar en el seminario paralelo a la exposición inaugural del CAAM, ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’, comisariada por el crítico de arte y escritor Juan Manuel Bonet.

Este seminario, dirigido por el propio Juan Manuel Bonet, los días 5, 6 y 7 de diciembre contó, junto a la participación de Martica Sawin, con las intervenciones de Fernando Castro Borrego, Emmanuel Guigon, Andre Coyne, Eugenio F. Granell, Jean Schuster, Lourdes Andrade, José Pierre, y Edouard Jaguer.

Martica Sawin

Martica Sawin

La historiadora y crítica de arte Martica Sawin es una neoyorquina nativa que ha dedicado medio siglo acometiendo investigaciones en torno al arte contemporáneo, tanto como teórica y autora de numerosas publicaciones como docente. Como historiadora de arte se ha centrado especialmente en el movimiento surrealista, pero ha escrito más de medio centenar de ensayos sobre artistas contemporáneos para catálogos de exposiciones y revistas de arte, constituyéndose así como referente internacional a través de sus monografías.

Ha comisariado, entre otros proyectos:

Artits Confronting Climate Change, exhibition and panel discussion, Blue Mountain Gallery, 2015. Icelandic Paintings of the 20th Century, Corcoran Gallery of Art.

Los Surrealistas en el Exilio, Reina Sofia Museum, Madrid, traveled to Museum of Museum Art, Strasbourg. Surrealism in Exile, original documents and artworks from 1938-1945. New York University, Maison Francaise, 1995. Artists Against Nuclear Madness, Parsons Exhibition Center, 1983. People of the SOuth Bronx, Photographs of Walter Rosenblum, Parsons Exhibition Center and other venues, 1981. Vignelli Design Retrospective, Parsons Exhibition Center, 1982. Artists’ Books, Parsons Exhib ition Center, 1981. New York WPA Artist Then and Now, Parsons Exhibition Center, 1979. Commerce and Scenic Travel on the Hudson, 1800s, an exhibition of 19th century prints, Rockland Center for the Arts. Local Artisans of Two Millenia, Early Native American to Contemporary, Rockland Center for the Arts, 1976.

Homage to Thomas Wilfred, A Half Century of Light Art, Rockland Center for the Arts, 1975. Clinton Hill, A Ten Year Retrospective, Montclair Museum of Art, 1981.

Hnery Varnum Poor, a retrospective of his paintings sculpture and architecture. Rockland Center of the Arts, Fall 1975. Three Generations of 19th Century Landscape Painters: John Hill, John William Hill, and John Henry Hill. Rockland Center for the Arts, 1972. Abraham Walkowitz Retrospective, Utah Museum of Fine Arts and other venues, 1972.

Surrealismo en el exilio e inicio de la Escuela de Nueva York

Incluimos aquí un link a las publicaciones sobre el surrealismo y las vanguardias históricas en el contexto del exilio, los inicios de la Escuela de Nueva York y su concomitancia en torno al expresionismo, alojadas en la página web del CAAM, en la pestaña Publicaciones del CAAM.

Así como un hipervínculo a las monografías referenciales sobre surrealismo de la autora, Martica Sawin, alojadas en el catálogo de los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación-BCD del CAAM.

Nuestro agradecimiento a Martica Sawin por su colaboración en esta presentación en acceso abierto de su conferencia.

Exposición Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo

El martes 4 de diciembre de 1989 se inaugura el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, con la exposición Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo comisariada por el crítico de arte y escritor, Juan Manuel Bonet. Una exposición que abordaba la diáspora tras el estallido de la II Guerra Mundial de una parte importante de artistas y escritores vinculados al movimiento surrealista europeo, recalando en su periplo americano en diferentes países de América tanto en el Caribe insular como en el continente.

Canarias, como lugar estratégico en el Atlántico, y con artistas, escritores e intelectuales vinculados o afines al movimiento surrealista como Óscar Domínguez, Juan Ismael, Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Eduardo Westerdahl, Pedro García Cabrera y Domingo Pérez Mink, no queda al margen de esta exposición, rememorando igualmente el viaje de André Breton, Jacqueline Lamba y Benjamin Peret a Tenerife en 1935 para inaugurar la considerada como Segunda Exposición Universal del Surrealismo.

Esta exposición inaugural del CAAM rendía igualmente homenaje a la figura de Eduardo Westerdahl y a la revista Gaceta de Arte, viajando posteriormente a la Fundación Maphre en Madrid.

Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo contó con una nómina muy importante de artistas como, entre otros, Óscar Domínguez, Juan Ismael, Eduardo Westerdahl, Eugenio F. Granell, Wifredo Lam, André Masson, Leonora Carrington, José Horna, María Izquierdo, Frida Kahlo, Agustín Lazo, Carlos Mérida, César Moro, Wolfgang Paalen, Alice Rahon, Remedios Varo, Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Katy Horna, William Baziotes, Jackson Pollock, Louise Bourgeois, Joseph Cornell, Jimmy Ernst, Max Ernst, Esteban Francés, Arshile Gorky, Adolf Gottlieb, Jacqueline Lamba, Roberto Matta, Gordon Onslow Ford, Mark Rothko, Kurt Seligmann, David Smith, Yves Tanguy, Dorothea Tanning, Helen Levitt, Man Ray, Irving Penn.

Ir al contenido