Memoria Sonora del CAAM

‘El Surrealismo en el Caribe’, Eugenio Granell

Título: ‘El Surrealismo en el Caribe’
Seminario ‘Sobre Surrealismo’
Contexto: Exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’
Fecha: 6 de diciembre de 1989

Conferencia del artista y escritor surrealista Eugenio Granell (1912-2001), que tuvo lugar en el CAAM durante el seminario paralelo a la exposición inaugural del centro ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’, comisariada por el crítico de arte Juan Manuel Bonet.

Este seminario, dirigido por el propio Juan Manuel Bonet, se celebró los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1989, y contó junto a la participación de Eugenio Granell con las intervenciones de Emmanuel Guigon, Fernando Castro Borrego, Andre Coyne, Eugenio F. Granell, Jean Schuster, Lourdes Andrade, José Pierre, Martica Sawin y Edouard Jaguer. 

Más información

Eugenio Granel. Foto Xoán Crespo
Eugenio Granel. Foto Xoán Crespo

– Enlace a la biografía del artista en la web de la Fundación Eugenio Granell: https://www.fundacion-granell.org/historia_biografia/index.php  

– Enlace al artículo que le dedicó Francisco Calvo Serraller el 26 octubre de 2001 en el ‘El País’:
https://elpais.com/diario/2001/10/26/cultura/1004047204_850215.html

– Sobre la exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo

Agradecemos a la Fundación Eugenio Granell su colaboración en esta presentación.    

El martes 4 de diciembre de 1989 se inaugura el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, con la exposición Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo comisariada por el crítico de arte y escritor, Juan Manuel Bonet. Una exposición que abordaba la diáspora tras el estallido de la II Guerra Mundial de una parte importante de artistas y escritores vinculados al movimiento surrealista europeo, recalando en su periplo americano en diferentes países de América tanto en el Caribe insular como en el continente.

Canarias, como lugar estratégico en el Atlántico, y con artistas, escritores e intelectuales vinculados o afines al movimiento surrealista como Óscar Domínguez, Juan Ismael, Agustín Espinosa, Domingo López Torres, Eduardo Westerdahl, Pedro García Cabrera y Domingo Pérez Mink, no queda al margen de esta exposición, rememorando igualmente el viaje de André Breton, Jacqueline Lamba y Benjamin Peret a Tenerife en 1935 para inaugurar la considerada como Segunda Exposición Universal del Surrealismo.

Esta exposición inaugural del CAAM rendía igualmente homenaje a la figura de Eduardo Westerdahl y a la revista Gaceta de Arte, viajando posteriormente a la Fundación Maphre en Madrid. 

Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo contó con una nómina muy importante de artistas como, entre otros, Óscar Domínguez, Juan Ismael, Eduardo Westerdahl, Eugenio F. Granell, Wifredo Lam, André Masson, Leonora Carrington, José Horna, María Izquierdo, Frida Kahlo, Agustín Lazo, Carlos Mérida, César Moro, Wolfgang Paalen, Alice Rahon, Remedios Varo, Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Katy Horna, William Baziotes, Jackson Pollock, Louise Bourgeois, Joseph Cornell, Jimmy Ernst, Max Ernst, Esteban Francés, Arshile Gorky, Adolf Gottlieb, Jacqueline Lamba, Roberto Matta, Gordon Onslow Ford, Mark Rothko, Kurt Seligmann, David Smith, Yves Tanguy, Dorothea Tanning, Helen Levitt, Man Ray, Irving Penn.

Ir al contenido