Memoria Sonora del CAAM

‘Stazewski y sus compañeros de aventura’, Juan Manuel Bonet

Título: ‘Stazewski y sus compañeros de aventura’
Contexto: Seminario internacional: ‘La actualidad de las vanguardias racionalistas’
Actividad paralela a la exposición ‘Henryk Stazewski, Pionero Polaco del Arte Concreto’
Fecha: 21 de abril 1990

Conferencia del crítico de arte Juan Manuel Bonet, que tuvo lugar en el CAAM durante el seminario internacional paralelo a la exposición ‘Henryk Stazewski, Pionero Polaco del Arte Concreto’, comisariada por Ryszard Stanislawski, con la colaboración de Janina Ladnowska. Bonet, sustituye a Daniel Buren, artista y profesor del Institut des Hautes Études Artistiques de París, que no pudo impartir su charla titulada “ojeadas a algunos trabajos”.

La ponencia de Juan Manuel Bonet parte de su propio texto, publicado en el catálogo de la exposición, para tratar el movimiento abstracto polaco que se desarrolló en el espacio geográfico y mental comprendido entre el constructivismo ruso y la Bauhaus alemana. A partir de lectura del libro de Dora Vallier L’art abstrait de 1967, Bonet esboza un relato pormenorizado de la vanguardia polaca, de sus figuras más importantes (Henryk Berlewi, Katarzyna Kobro, Henryk Stazewski y Wladyslaw Strzeminski) y de los poetas que tienen un papel importante en la génesis de esta vanguardia, como Tadeusz Peiper, Jan Brzekowsi y Julian Przybos.

Este seminario internacional, dirigido por el propio Juan Manuel Bonet como coordinador general de la muestra, se celebró los días 20 y 21 de abril de 1990, y contó con las intervenciones de Ryszard Stanislawski, Serge Fauchereau, Andrezej Turowski, Sarah Wilson y Anka Ptaszkowska.

Juan Manuel Bonet

Martín Chirino, Ryszard Stanislawski y Juan Manuel Bonet. Fotografía de Nacho González, 1990, CAAM.
Martín Chirino, Ryszard Stanislawski y Juan Manuel Bonet. Fotografía de Nacho González, 1990, CAAM.

Juan Manuel Bonet Planes (París, 1953) es crítico de arte y literatura, escritor, poeta, comisario de exposiciones y museólogo. Ha sido director del Instituto Valenciano de Arte Moderno -IVAM (1995-2000), del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía –MNCARS (2000-2004), de la sede del Instituto Cervantes en París (2012-2017) y del propio Instituto Cervantes (2017-2018). Asesor de la colección de pintura europea contemporánea de la Fundación Bancaja desde 2004, también es presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens y del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro.  

Está reconocido como uno de los expertos nacionales más importantes en pintura contemporánea y en el arte de las vanguardias históricas, una figura fundamental en el devenir del panorama artístico nacional desde los años ochenta del siglo XX, tanto como gestor, crítico o investigador.

A lo largo de su trayectoria profesional ha comisariado una gran cantidad de proyectos expositivos, entre los que destacan ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’ exposición inaugural del CAAM (1989-1990), ‘El Objeto surrealista en España’, ‘El poeta como artista’, ‘El ultraísmo y las artes plásticas’, ‘De Picasso a Dalí: las raíces de la vanguardia española’, ‘España años 50’, ‘Un mundo construido: Polonia 1918-1939’; las retrospectivas de pintores como Madrazo, Picasso, Juan Gris, Fortuny, Ramon Gaya, Eugenio Granell, Lucio Muñoz, Manolo Millares o Dis Berlín entre otros, de reconocidos fotógrafos (Frances Catalá Roca, Leopoldo Pomés, Josef Sudek), escritores (Julio Cortázar, Ramón Gómez de la Serna, Rafael Alberti o Max Aub) e incluso políticos, como la primera exposición sobre la biblioteca de Juan Negrín en el Instituto Cervantes de París en 2015.

Es autor de multitud de publicaciones, desde poemarios a monografías, ensayos, ediciones críticas artículos de prensa o catálogos de exposiciones, una enorme y variada producción que refleja su pasión por la literatura y el arte. Hay que reseñar la que quizás sea su obra de referencia, el ‘Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936)’ completado posteriormente con ‘Impresos de vanguardia en España’ (1912-1936).

Más información

Henryk Stazewski, Pionero Polaco del Arte Concreto

El CAAM, a mediados de 1990, presentó como primicia mundial una exposición antológica de Henryk Stazewski, uno de los pioneros del movimiento constructivista en Polonia. Este proyecto, realizado en colaboración con el Museo Sztuki de Lodz en Polonia y comisariado por Ryszard Stanislawski, desarrolló la línea de investigación histórica y de profundización en la configuración de las vanguardias del siglo XX.

Exposición ‘Henryk Stazewski, Pionero Polaco del Arte Concreto

Ir al contenido