Título: ‘Sociedad cambiante, arte cambiante’
Seminario: ‘Nuevas propuestas de la cultura soviética’
Fecha: 7 de junio de 1990
Conferencia del historiador del arte israelí Amnon Barzel, director del Centro per l´Arte Contemporanea Luigi Pecci de Italia y comisario de la exposición Artistas Rusos Contemporáneos, que tuvo lugar en el CAAM durante el seminario Nuevas propuestas de la cultura soviética, el 7 de junio de 1990.
En dicha ponencia, presentada por Martín Chirino y Sebastián Acosta, cuyo título es ‘Sociedad cambiante, arte cambiante’, Amnon Barzel realiza una disertación sobre los tiempos del arte en el mundo contemporáneo. Planteando la diferencia del tiempo artístico estudiado por los historiadores del arte de forma académica y el tiempo del artista, un presente artístico radicalmente contemporáneo. Ante un pasado “nostálgico e idealizado” que no contiene los “errores” de la contemporaneidad, Barzel reivindica el arte del presente como un arte real, dinámico, necesario y trascendental. Al final de la conferencia, tras una pregunta de Lola Massieu a Amnon Barzel, se entabla un interesante diálogo sobre el reconocimiento del pasado y la construcción de la memoria artística.
Este curso, organizado como una actividad paralela de la exposición Artistas Rusos Contemporáneos en colaboración con el Centro per l´Arte Contemporanea Luigi Pecci de Italia, nace de la necesidad de construir un espacio de debate cultural que contribuya a un mejor conocimiento en Europa del arte soviético de las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo XX. Consta de cuatro conferencias que se imparten en dos días, el 7 y el 8 de junio de 1990, por Enrico Crispolti, Amnon Barzel, Claudia Jolles y Viktor Misiano.
Amnon Barzel (Tel Aviv, 1935)

Reconocido crítico y comisario de exposiciones israelí. Historiador del arte por la Universidad La Sorbonne de París, profesor del Instituto Avni y de la Universidad de Haifa especializado en arte del siglo XX. Fundador de la Revista de Arte Israelí “Pintura y Escultura” (1971), fue comisario del pabellón de Israel en la Bienal de Venecia en 1976 y 1980, y en la Bienal de Arte de Sao Paulo en 1985.
Director fundador del Centro per l’arte contemporanea Luigi Pecci de 1988 a 1992, de igual forma fue Director artístico de la Ciudad Europea de la Escultura (Unesco), Turku, Finlandia (1992-1995). En 1994 es Director del Museo Judío de Berlín, hasta 1997, ese mismo año se convierte en Director Artístico de la Colección Targetti Art Light en Florencia, Italia (1997) y Curador del Proyecto Internacional de Escultura Ambiental en Israel (1997-98).
Autor de una gran cantidad de libros de arte, monografías, catálogos de exposiciones, artículos de investigación y críticas, cabe destacar las siguientes obras: Artistas Rusos Contemporáneos (1990), Arte en Israel (1987), Arte e Industria (1996), Repensar la naturaleza: Franco Viola (2005) o Arte Ambientale (2008).