Título: ‘Algunas reflexiones sobre el lugar que ocupa el paisaje en el arte, ayer y hoy’
Contexto: Curso internacional ‘Hacia el Paisaje’, paralelo a la exposición del mismo nombre.
Fecha: 17 de octubre de 1990
Conferencia impartida por el comisario de arte independiente, investigador, docente, escritor y asesor de arte, Frank Lubbers (1946), en el curso internacional ‘Hacia el Paisaje’ celebrada el 17 de octubre de 1990, que tuvo lugar en el CAAM, de forma paralela a la muestra de arte internacional del mismo nombre. Este curso monográfico de tres conferencias, impartidas igualmente por los teóricos del arte Denys Zacharopoulos y Aurora García, fue dirigido por Aurora García, comisaria de la exposición `Hacia el Paisaje’.
Frank Lubbers (1946)
Comisario de arte independiente, investigador, docente, escritor y asesor de arte. Es licenciado en educación artística y también estudió arte en la Rijksakademie de Ámsterdam y filosofía en la Universidad de Ámsterdam. De 1983 a 1989 fue conservador del Museo Fodor, un departamento del Museo Stedelijk de Ámsterdam. A partir de entonces, trabajó como subdirector y comisario en jefe en el Van Abbemuseum en Eindhoven hasta 2006, cuando decidió seguir una trayectoria independiente. Lubbers ha organizado exposiciones de numerosos artistas contemporáneos internacionales como Marcel Broodthaers, Rodney Graham, James Coleman, Mike Kelley, David Claerbout, Matt Mullican, Marlene Dumas, Rob Scholte, René Daniëls y Aernout Mik. Desde 2006 es el director artístico del Museum De Wieger en Deurne, Países Bajos y coorganizador de NIET NORMAAL, en 2009. Asesor en gestión de calidad para educación artística superior en los Países Bajos. Comisarió De los 60 a los 7 – La política de lo privado, en 2007, para el Centro de Arte Henie Onstad en Oslo. Igualmente Un coup de dés, exposición basada en el poema de Mallarmé y que reunió a artistas como Marcel Broodthaers, Jan Vercruysse, Robert Barry, Douglas Gordon, Rodney Graham y Donald Judd. Es presidente del Consejo asesor artístico del Museum Jan Cunen en Oss y es miembro de la junta de MU en Eindhoven, un instituto multidisciplinar de arte contemporáneo internacional, cultura pop, diseño, nuevos medios y arquitectura. Además, es presidente de Packed in Brussels, una institución para la conservación y catalogación del arte digital. Director del RIBOCA Riga Biennial of Contemporary Art, 2018.
Entre sus publicaciones destacamos: Kunst : Seven Artists from Amsterdam, Algunas reflexiones sobre el concepto del paisaje en el arte de hoy y de ayer, Atlántica Revista De Arte Y Pensamiento, 1991, James Coleman: Slide Piece / Box (Ahhareturnabout) / So Different… and Yet / Living and Presumed Dead / Seeing for Oneself / The MIT Project, Kunst : Seven Artists from Amsterdam, Role and Ritual.
Algunas reflexiones sobre el lugar que ocupa el paisaje en el arte, ayer y hoy

[…] “La naturaleza es moralidad en sí”, dice Baudelaire. Parece que también Baudelaire tiene una relación animista y personificada con la naturaleza. La moralidad es una cualidad que atribuimos a los seres conscientes con un alma, no a una materia muerta e indiferente desde la que la naturaleza (el paisaje) se construye. Si permitimos que el paisaje coincida con moralidad como hace Baudelaire , entonces estamos de vuelta en la coincidencia de las categorías sartrianas : l´etre en soi del mundo material y l´etre pour soi del mundo consciente. Es decir: nosotros somos el paisaje.”
Frank Lubbers
Más información
Se trata de un curso internacional paralelo a la exposición temática Hacia el Paisaje en torno a una cuestión fundamental para la representación visual: el paisaje. Planteada con artistas nacionales e internacionales de gran actualidad incluye la participación de artistas canarios cuya línea de trabajo se sitúa en planos paralelos sobre la eficacia y poder formal del discurso y como artefacto, del concepto multivalente de paisaje.
La muestra pretende establecer un diálogo fecundo y abierto entre artistas procedentes de la diversidad de ámbitos geográficos y culturales.
Artistas: Thomas Schütte, Pepe Espaliú, Cristina Iglesias, José Herrera, Thomas Ruff, Adrián Alemán, Rodney Graham, Mitchell Syrop.

Enlace a las monografías referenciales sobre arte y estética de la autoría de Frank Lubbers, en el catálogo de los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM.