Memoria Sonora del CAAM

‘La Tierra soñada, la Mujer soñada’, Lourdes Andrade

Título: ‘La Tierra soñada, la Mujer soñada’
Seminario ‘Sobre Surrealismo’
Contexto: Exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’
Fecha: 6 de diciembre de 1989

Conferencia de la historiadora y teórica del arte, especialista en el movimiento Surrealista iberoamericano Lourdes Andrade (1952-2002), que tuvo lugar en el CAAM durante el seminario paralelo a la exposición inaugural del centro, ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’, comisariada por el crítico de arte Juan Manuel Bonet.

Este seminario, dirigido por el propio Juan Manuel Bonet, se celebró los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1989, y contó junto a la participación de Lourdes Andrade con las intervenciones de Emmanuel Guigon, Fernando Castro Borrego, Andre Coyne, Eugenio F. Granell, Jean Schuster, José Pierre, Martica Sawin y Edouard Jaguer.

Lourdes Andrade

Lourdes Andrade. Foto La Jornada, México
Lourdes Andrade. Foto La Jornada, México

Con amplios conocimientos sobre teoría literaria y teoría del arte, estudió la Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y obtuvo el Doctorado de Historia del Arte por la Universidad de Kent, en el Reino Unido. Trabajó en el Departamento de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección del Patrimonio Universitario de la UNAM y coordinó eventos e investigaciones en el Instituto Nacional de Bellas Artes, México. Además, colaboró en comisariados de exposiciones, entre otros en el Museo de Bochum, Alemania. Fue investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBA, México, e impartió numerosas conferencias en universidades y asociaciones culturales de España, Inglaterra, Estados Unidos y de México.

Su pasión por el legado de los más destacados exponentes del Surrealismo histórico marca en todo momento su práctica investigadora. Ésta se nutre además del trato profesional y amistoso con artistas, escritores y teóricos relacionados con el Surrealismo, así como de un riquísimo acervo de fuentes documentales al que tuvo acceso gracias a su pertenencia a una red de autores, vinculados entre sí por la vigencia de esta poética en los planos del conocimiento y la vida cotidiana.

Autora de los estudios ‘Cronología mínima del Surrealismo en México, Tres mujeres del Surrealismo’, ‘Mujeres, animales y monstruo en la obra de Leonora Carrington’, ‘Remedios Varo, la alquimia’; ‘Alice Rahon. Magia de la mirada’, ‘Le Mythe de l’histoire, l’histoire’ en el catálogo ‘La Femme et le Surréalisme’, del Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana, Suiza, entre otros.

A Lourdes Andrade debemos la visibilización y puesta en valor de la producción artística de las mujeres del Surrealismo, Alice Rahon, Leonora Carrington y Remedios Varo, entre otras, apreciando la voluntad figurativa de su inconsciente, los motivos de lo irracional y lo impredecible de sus sueños.

En 2002, la estudiosa del Surrealismo Lourdes Andrade falleció al ser atropellada por un conductor borracho en la ciudad de Chilpancingo. No llegó a presentar su libro Leyendas de la novia del viento, dedicado a la obra literaria de Carrington. En su novela Leonora (2011), la escritora Elena Poniatowska rinde un doble homenaje a Andrade y a Carrington, la artista plástica que, desde los años cincuenta, fue su amiga y confidente.

Más información

Surrealismo, exilio y su dimensión mítica en México

En esta conferencia se señala la importancia que ocupó México en el contexto del movimiento de André Breton, como un lugar privilegiado en el que coincidieron las fascinantes civilizaciones precolombinas, el fenómeno único de la revolución mexicana, de la que tornaron en un mito, y las circunstancias históricas que convirtieron a México en tierra de asilo, inicialmente para exiliadas y exiliados de la Guerra Civil española, luego para quienes huyeron de la Segunda Guerra Mundial. Todos estos factores favorecieron un estrecho contacto, estableciéndose en el país de acogida. Transitan por este relato artistas como Luis Buñuel, Leonora Carrington, César Moro, Wolfgang Paalen, Benjamin Péret, Alice Rahon o Remedios Varo.

Publicaciones sobre el Surrealismo del exilio en México, y la aportación artística de las mujeres del movimiento Surrealista

– Monografías referenciales sobre Surrealismo de Lourdes Andrade en el catálogo de los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM

– Más información sobre la exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo

Ir al contenido