Título: ‘Benjamin Péret en el Nuevo Mundo’
Seminario ‘Sobre Surrealismo’
Contexto: Exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’
Fecha: 6 de diciembre de 1989
Conferencia en lengua original del escritor, poeta y periodista francés, especialista en creadores como José Pierre, Benjamin Péret o André Breton, vinculados al movimiento Surrealista, Jean Schuster (1929-1995), que tuvo lugar en el CAAM durante el seminario paralelo a la exposición inaugural del centro, ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’, comisariada por el crítico de arte Juan Manuel Bonet.
Este seminario, dirigido por el propio Juan Manuel Bonet, se celebró los días 5, 6 y 7 de diciembre de 1989, y contó junto a la participación de Jean Schuster con las intervenciones de Emmanuel Guigon, Fernando Castro Borrego, Lourdes Andrade, Eugenio F. Granell, André Coyné, José Pierre, Martica Sawin y Edouard Jaguer.
Jean Schuster

Jean Schuster (1929-1995) fue escritor, poeta y periodista francés, integrante significado del movimiento surrealista después de la Segunda Guerra Mundial. Se unió en 1947 al grupo surrealista profundizando así en las figuras de Benjamin Péret y André Breton, del cual será el albacea de su legado. Jean Schuster dirigió numerosas publicaciones literarias y artísticas en la órbita surrealista, como Médium (1952-1955). Fue editor jefe del surrealismo (1956-1959). Lanzó con Dionys Mascolo, el efímero periódico El 14 de julio (1958), también colaboró en revistas como L’Archibras (1967-1969) y Coupures (1969-1972). En septiembre de 1960, firma el Manifiesto de 121, titulado «Declaración sobre el derecho a la rebelión en la guerra de Argelia».
El 4 de octubre de 1969, en un artículo llamado Le Quatrième Chant, Jean Schuster declaró la disolución del grupo surrealista. De 1970 a 1973, Jean Schuster dirigió la colección Le Désordre en las ediciones Éric Losfeld / Le Terrain Vague. Es autor de numerosos textos, incluidos los Archivos 57-68 (1969), Les Fruits de la passion (1988), T’as vu ça d’la f’nêtre (1990). Con José Pierre, fue uno de los miembros fundadores de ACTUAL / Archives du surréalisme (1982-1993), una asociación que se había encomendado la misión de reunir los archivos surrealistas. Publica, entre otros: Ouvrages Modifiereditar Una isla con tres alas, poemas. Prefacio de Claude Courtot. Textos compilados por Jérôme Duwa, Le Cherche midi, París, 2007. Sus archivos personales han sido depositados en IMEC, Ardenne Abbey en Saint Germain la Blanche Herbe.
Más información
La diáspora surrealista y la Segunda Guerra Mundial
En esta conferencia se señala la importancia que ocuparon lugares como Nueva York, Londres y México durante la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en centros de actividad surrealista auténtica, según los criterios de una internacional surrealista. Entre historiadores-as existe unanimidad respecto a que esta Segunda Guerra Mundial empieza en realidad en España en 1936. De aquí parte Jean Schuster para indicar que la diáspora surrealista no erradicó la voluntad de sustituir el estatuto del artista individual por la generación del pensamiento de la “palabra plural”. Y en este contexto aborda la figura del poeta Benjamin Péret.
– Enlace a las publicaciones sobre el Surrealismo de la diáspora y la aportación artística al movimiento Surrealista
– Enlace a las monografías referenciales sobre el Surrealismo de Jean Schuster, en el catálogo de los fondos de la Biblioteca y Centro de Documentación del CAAM
– Más información sobre la exposición ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’