Título: ‘El coleccionismo de novela’
Contexto: Ciclo de conferencias sobre Coleccionismo
Actividad paralela a la exposición ‘Arte internacional en las colecciones canarias’
Fecha: 17 de febrero de 1990
Conferencia del profesor, historiador y crítico de arte e impulsor de proyectos artísticos en la etapa de la transición española hasta su fallecimiento, exdirector del Museo Nacional del Prado, especialista en coleccionismo, Francisco Calvo Serraller (1948-2018), que tuvo lugar en el CAAM durante el curso paralelo a la exposición del centro, ‘Arte Internacional en las colecciones canarias’, comisariada por el crítico de arte Orlando Franco (1959-2013), conservador del CAAM de 1989 a 1990.
Este curso, dirigido por el propio Orlando Franco como conservador del centro, se celebró del 17 de febrero al 30 de marzo de 1990, y contó junto a la participación de Francisco Calvo Serraller con las intervenciones de Rosina Gómez Baeza, Javier Pereda, Martin Kunz, Soledad Lorenzo, José Cobo, Fernando Doreste, Manuel Ojeda, María Corral y Alfonso Pérez Sánchez.
Francisco Calvo Serraller

Foto: La Voz de Galicia
Doctor en Filosofía y Letras en la especialidad de Historia del Arte por la Universidad Complutense, de la que fue catedrático de Historia del Arte Contemporáneo desde 1989. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2001 hasta su fallecimiento. Fue Director del Museo del Prado. Colaborador habitual del diario El País, desde su fundación en 1976. Ocupó la cátedra de Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra. Participó en los cursos de verano y seminarios de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, dirigiendo los titulados Las artes de la sensualidad (1988), La escultura actual: nueva dimensión artística en relación con el ámbito internacional (1988), Paisaje artístico para un fin de siglo (1989) y La influencia de Velázquez en el arte contemporáneo (1990). Entre las exposiciones de las que fue comisario, Naturalezas españolas (1940-1987), de octubre de 1987 a junio de 1988; El siglo de Picasso (enero de 1988), englobada junto con otras tres bajo el título Cinco siglos de arte español. Coordinador de la serie «Conceptos fundamentales en la Historia del Arte Español» de la editorial Taurus. Buena parte de sus trabajos se centraron en la historia de la pintura española entre finales del siglo XIX y del XX.
En 2017 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, junto con Miquel Barceló, en un acto enmarcado dentro de la celebración del VIII Centenario de la fundación de esta Universidad. Entre sus publicaciones destacan, España, medio siglo de arte de vanguardia (1985), El arte visto por los artistas (1987), Vanguardia y tradición en el arte español contemporáneo (1989), La novela del artista (1991), Enciclopedia del arte español del siglo XX (1992), Breve historia del Museo del Prado (1994), La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX (1995), El Greco (1995), Las Meninas de Velázquez (1996), Columnario. Reflexiones de un crítico de arte (1998), Libertad de exposición. Una historia del arte diferente (2000), El arte contemporáneo (2001), Los géneros de la pintura (2005).
Más información
Arte internacional en las colecciones canarias y contexto
El CAAM contribuyó de modo activo al debate de la actividad del coleccionismo de arte contemporáneo privado y público, y a reclamar el valor social que esta actividad genera. Y de esta manera puso el foco de atención sobre todos los actores económicos del mundo del coleccionismo, su metodología y conflictos inherentes a los procesos de globalización de las prácticas artísticas. El coleccionismo como sustrato del mercado de arte y su impacto social, político y económico. Las pautas sobre adquisiciones de obras de arte en nuestro entorno inmediato y los modelos de coleccionismo emergente y su intersección con el museo. Las galerías de arte de entonces y las técnicas del mercado del arte. En este contexto, se trataba de poner en valor el coleccionismo privado, internacional, coherente y pertinaz generado en Canarias.
Exposición ‘Arte internacional en las colecciones canarias‘