Más de 1.500 escolares de Gran Canaria asisten en el Cuyás al espectáculo ‘DOT’ en el marco del proyecto pedagógico del teatro

Niñas y niños han participado en el taller desarrollado junto al CAAM y cuyo resultado se exhibe estos días en la entrada del recinto de Viera y Clavijo El sábado, a las 18.00 horas, hay prevista una función familiar cuyas entradas están a la venta a través de la taquilla y la web del Cuyás, así como de Entradas.com

Gestionado por el Cabildo a través de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, el Teatro Cuyás acoge estos días varias representaciones de ‘Dot’, Premio Fetén 2014 al Mejor Espectáculo, que ha sido presentado por el coordinador general de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos de la Corporación, Larry Álvarez; el director artístico del Teatro, Gonzalo Ubani, y componentes de la compañía valenciana Maduixa Teatre.

Con el patrocinio de la Fundación Mapfre Guanarteme,  ‘Dot’ se exhibe mañana y el viernes para más de 1.500 escolares en el marco del proyecto pedagógico del Cuyás, ‘Teatrae’ y, ya el sábado,  a las 18.00 horas, habrá una única función abierta a todo el público.

Las entradas para el sábado (a partir de sólo 6 euros para niñ@s y de 8 euros para adultos) se encuentran a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación: taquilla y web del Teatro (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.

El montaje cuenta la historia de Laia, una niña que no quiere que le pinten su pared blanca. Sin embargo, la irrupción de Dot en su vida le permitirá descubrir un mundo de formas y colores. ‘Dot’ es, según sus artífices, un espectáculo en el que “danza, teatro, música y nuevas tecnologías se combinan para ofrecer un rompecabezas mágico en el que todo es posible, tomando como punto de partida el estimulante trabajo del artista norteamericano Sol Lewitt”.

FORMACIÓN. Paralelamente a su exhibición, el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural, y el Teatro Cuyás han llevado a cabo un proyecto educativo para estimular la afición por las artes plásticas y escénicas.

Los 650 niños y niñas participantes en este proyecto crearon en el CAAM pinturas para conformar una singular instalación, un gran mosaico que se exhibe estos días en la entrada del Teatro Cuyás como complemento de la escenografía del espectáculo.

Este colaboración entre el CAAM y el Cuyás comenzó en 2014 con motivo de la representación de la obra ‘Constelaciones’, inspirada también en la producción artística de Lewitt.

Descargar PDF >>>

Ir al contenido