La muestra dedicada al artista lanzaroteño registró una media de 5.700 visitantes al mes a lo largo de los seis meses de exhibición en el centro de arte del Cabildo de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria, 3 de octubre de 2019.- Un total de 34.348 personas visitaron la exposición ‘Universo Manrique’ que se clausuró este domingo en el Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, un registro que la convierte en una de las exhibiciones más visitadas de la historia de este centro de arte, del Cabildo de Gran Canaria, que este año celebra los 30 años de su fundación.
La afluencia mensual de visitas a la muestra alcanzó una media de 5.725 al mes, dato que el centro valora como muy positivo teniendo en cuenta que su periodo de exhibición -del 28 de marzo al 29 de septiembre- coincidió con meses de verano en los que no se organizan las clásicas visitas escolares y que el ritmo de visitas a los museos suele bajar durante los meses estivales.
Esta exposición dedicada al universo creativo de César Manrique es la que vertebra la programación de este año en el CAAM y coincide con el centenario del nacimiento del artista lanzaroteño. Comisariada por la historiadora suiza Katrin Steffen, la muestra abordó los múltiples espacios de creación que desarrolló Manrique a lo largo de vida como pintor profesional, escultor, paisajista, arquitecto autodidacta, diseñador, emprendedor, educador o activista medioambiental.
Partiendo de la base de que cada proyecto tiene una duración diferente, del análisis de los datos referidos a la afluencia mensual de visitantes se deduce que ‘Universo Manrique’ se sitúa entre las seis exposiciones más visitadas del CAAM, después de los siguientes proyectos expositivos: ‘La Colección’, que se celebró del 5 de noviembre de 2002 al 5 de enero de 2003 en todos los espacios expositivos del CAAM (18.544 visitas); ‘Robert Capa. Retrospectiva’, del 5 de noviembre al 30 de diciembre de 2010 (12.365 visitas); ‘Agatha Ruiz de la Prada’, del 21 de mayo al 21 de julio de 2002 (13.455 visitas); ‘Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo’, del 4 de diciembre de 1989, fecha de la inauguración del CAAM, al 4 de febrero de 1990 (13.175 visitas), y ‘Joan Miro, territorios creativos’, del 5 de diciembre de 1996 al 2 de febrero de 1997 (12.524 visitas).
Actividades paralelas
Como es habitual en cada proyecto, el CAAM organizó un programa de actividades paralelas a esta gran retrospectiva de Manrique, entre las que destacan las visitas realizadas por su comisaria y por el director del CAAM, la visita preinaugural para Amigas y Amigos del CAAM y las visitas de centros educativos, así como la habitual ‘Inauguración infantil’ dirigida a familias con niñas y niños. También se programaron visitas guiadas especiales conducidas por personal de sala, cada miércoles y viernes, ante el enorme interés que despertó la obra del artista conejero entre los distintos públicos que visitaron la exhibición.
Se celebraron además mesas redondas con el objetivo de dar a conocer y profundizar sobre las diferentes facetas y disciplinas del arte, en las que desgranaron las diferentes facetas del arte que abordó Manrique a lo largo de su vida. Los ‘Debates Universo Manrique’ reunieron el pasado mes de septiembre en el CAAM a especialistas en diversas disciplinas y artistas coetáneos de César Manrique que mantuvieron con el artista una estrecha relación.
El CAAM puso en marcha además dos proyectos singulares entorno a la figura del artista. El primero fue ‘Experiencia Manrique’, una guía virtual de la exposición que se ofreció al público, en formato tabletas, con contenidos participativos sobre su obra y su figura; una innovadora herramienta digital diseñada específicamente como prototipo para esta muestra. También se desarrolló el proyecto ‘Manrique Inclusivo’ con actividades lúdicas y participativas enfocadas a todos los públicos y, en especial, a personas con distintas discapacidades que pudieron tocar y sentir reproducciones de obras creadas por un artista singular como Manrique que ocupa un lugar muy destacado en el relato de la historia del arte del siglo XX en España.