El centro de arte del Cabildo de Gran Canaria acoge la nueva edición del ciclo ‘Leer la Colección’ que invita a conocer sus fondos en un encuentro que fusiona arte, música y literatura

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de abril de 2021.- El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) celebra una velada cultural con la escritora y ensayista Ángeles Mateo, el guitarrista Reynier Mariño y la violinista Jenny Padrón, que interpretarán composiciones literarias y musicales inspiradas en una obra pictórica de la artista Lola Massieu, S/T (ca. 1975).
La cita tendrá lugar este jueves, 29 de abril, a las 19.00 horas, en la sala polivalente del centro de arte del Cabildo de Gran Canaria con acceso libre, previa inscripción. Es la primera entrega del programa ‘Leer la Colección’ en este año 2021, un ciclo de encuentros que propone un acercamiento a las obras de sus valiosos fondos a través de la mirada de profesionales de la literatura y de la música en Canarias.
Reseñas biográficas
Ángeles Mateo del Pino es doctora en Filología Hispánica y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sus líneas de investigación principales son la literatura contemporánea de América Latina y, en las últimas décadas, los estudios sobre cultura y género. En la actualidad, coordina el Grupo de Investigación de la ULPGC ‘Pensamiento, Creación y Representación en el ámbito de los Estudios Culturales’ (PeCRaEC).
Es autora de libros de recopilación y análisis de la obra de Josefina Plá y coautora de Literatura y música: Acordes armoniosos (2008), así como editora y coeditora de un largo etcétera de títulos. Ha realizado diversas estancias, invitada como docente e investigadora, en centros y universidades de Paraguay, Brasil, Chile, Argentina, Holanda, Francia, Italia, Polonia y Estados Unidos.
El guitarrista y compositor Reynier Mariño (La Habana, Cuba, 1979) desarrolla su formación musical en prestigiosas instituciones de Cuba y España, como el Conservatorio Amadeo Roldán, el Instituto Superior de Arte de La Habana o la Real Academia de Música de Madrid, y a través de lecciones magistrales de grandes maestros como el guitarrista Manolo Sanlúcar o Tomatito.
Mariño consolida su destreza y experiencia en el Ballet Español de La Habana y en la compañía de Lizt Alfonso hasta fundar su propia agrupación en el año 2000. En 2003 lanza su álbum ‘Alma gitana’. Es considerado uno de los mejores exponentes de la música flamenca en Cuba, y se encuentra entre los diez guitarristas más sobresalientes del país. Su obra es parte de la enjundiosa suma de sonoridades que conforma el panorama de la música cubana.
Jenny Padrón (La Habana, Cuba, 1974) es directora de orquesta, violinista y violista. Como intérprete, ha presentado su trabajo en importantes escenarios de todo el mundo a través de agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas de renombre.
Su trayectoria en la dirección orquestal incluye a destacadas instituciones musicales como la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana o la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Jenny Padrón ha colaborado también con la Ensemble Orchestral de l’Isère en Francia y Turquía, y actualmente es directora asociada de la Ensemble Habana XXI.