X Edición del Premio de Arquitectura Regional
Manuel de Oraá y Arcocha

Título de la exposición: X Edición del Premio de Arquitectura Regional Manuel de Oraá y Arcocha
Fecha: 14.06.2002 – 28.07.2002
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Desde el próximo 14 de Junio, a las 20.00 horas, las 31 obras seleccionadas para la X Edición del Premio de Arquitectura Regional Manuel de Oraá y Arcocha, que se celebra cada dos años, estarán expuestas en las salas del CAAM de la calle Los Balcones 9. El fallo del jurado se hará público en la inauguración de la muestra, será en ese momento cuando se conocerán las obras arquitectónicas de Canarias premiadas y mencionadas en la edición 2000-2001.

Producida por el Colegio de Arquitectos de Canarias en colaboración con el CAAM y con el patrocinio de la Obra Social de CajaMadrid, la exposición permanecerá abierta hasta el domingo 28 de Julio de 2002.

En esta edición del Premio, como es habitual, el Jurado estará compuesto por arquitectos de reconocido prestigio. En este caso serán: Manuel Martín Hernández, Catedrático de Universidad en el Área de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Palmas de Gran Canaria, de la que es actualmente director; Nazco, Catedrática de Procedimientos y Técnicas Pictóricas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y Decana de dicha Facultad desde 1998; Luis M. Mansilla, Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, cuyo estudio, Mansilla + Tuñon, ha sido distinguido en numerosas ocasiones como con el premio ‘Architecti’, de Portugal, con los de la IV y la V Bienal de Arquitectura de España y ha quedado finalista en el premio europeo ‘Mies van der Rohe Pavillion Award’ en 1996 y 1998, entre otros galardones; Juan Miguel Hernández León, Catedrático de Composición II por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, de la que es director desde 1999 y presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde 1995; y Gonçalo Sousa Byrne, arquitecto por la ESBAL, ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera entre los que destacan el Premio Nacional de Arquitectura en 1988, otorgado por la Asociación de Arquitectos Portugueses y la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Medalla de Oro otorgada por la Academia de Arquitectura de Francia, en el año 2000.

En los veinte años de historia que tiene el Premio Manuel de Oraá y Arcocha, su primera edición destacaba las obras construidas en el Archipiélago en los años 1982 y 83, numerosos edificios han sido distinguidos con la placa creada por el arquitecto Máximo Rodríguez, inspirada en una columna clásica. El CAAM ha sido uno de ellos. La cuarta edición, correspondiente a los años 88 y 89, se otorgó «ex aequo» y por unanimidad a la creción de Sáenz de Oiza. En un artículo de la revista BASA, que conmemoraba los 10 años de historia del Premio Manuel de Oráá, Federico García Barba escribía: «El edificio de Sáenz de Oiza es una valiente incursión en la recuperación de la ciudad histórica. Siendo, quizás, la mejor obra en la arquitectura regional de la década, constituye una intervención muy contenida que apenas destaca en el entorno de Vegueta.

Ir al contenido