Título de la exposición: Variaciones en España. Fotografía y Arte 1900-1980
Fecha: 14.09.2004 – 31.10.2004
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
A partir del 14 de septiembre, y hasta el 31 de octubre, el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria, presenta la exposición Variaciones en España. Fotografía y Arte 1900-1980, comisariada por Horacio Fernández. Se trata de una coproducción de CAAM con el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, que llega a la isla tras su paso por dicho centro gallego y por el Centro Cultural de la Villa de Madrid, donde fue exhibida dentro de PHOTOESPAÑA O4.
Variaciones en España. Fotografía y Arte 1900-1980, propone un recorrido histórico y visual sobre la fotografía en España entre 1900 y 1980. Este último límite cronológico, tal como explica el comisario, se debe no sólo a su carácter simbólico (1980 como el momento de transición a la democracia en España) sino también a la evolución histórica de la fotografía y a su integración, a partir de esa década, como una manifestación más del discurso del arte contemporáneo.
Una segunda puntualización queda reflejada en el subtítulo «Variaciones en España», que constituye el eje temático de la exposición. En efecto, no se trata de una muestra sobre fotógrafos españoles, sino de una exposición de fotografías realizadas en España (o sobre España) en distintos momentos históricos, sean o no obras de autores extranjeros, y en ello reside uno de sus grandes valores.
Son 38 autores y más de 300 obras -muchas de ellas inéditas, y en su mayoría vintage o fotos de época- que hablan de las relaciones entre fotografía y arte, que ofrecen una pluralidad de miradas desde y sobre el territorio español, que muestran los cruces entre distintos géneros pictóricos/fotográficos como el retrato y el paisaje, o entre recursos plásticos y tecnológicos; que invitan a ser testigos de lo ocurrido en el arte de la fotografía en el último siglo.
La exposición se presenta como una oportunidad única para ahondar en el conocimiento de las relaciones entre fotografía y arte, entre el ojo del fotógrafo y el del artista, en tres vertientes: la fotografía subordinada a las artes plásticas, la fotografía como lenguaje artístico independiente, y la fotografía como herramienta del trabajo artístico.
Artistas participantes
- José María Álvarez de Toledo (1880-1951)
- Adalberto Benítez (1893-1975)
- Bill Brandt (Alemania 1904 – Reino Unido1983)
- Antoni Campañá (1906-1989)
- Henri Cartier-Bresson (Francia, 1908)
- Gabriel Casas (1892-1973)
- Alvin Langdon Coburn (EEUU, 1882 – Gales 1966)
- Gabriel Cualladó (1925-2000)
- Joan Fontcuberta (1955)
- Robert Frank (Suiza, 1924)
- Cristina García Rodero (1949)
- Luis Gordillo (1934)
- John Heartfield (Alemania, 1891- Alemania 1968)
- Juan Hidalgo (1927)
- Jalón Ángel (1898-1976)
- Gonzalo Juanes (1923)
- Sibylle de Kaskel (Alemania, 1905)
- Germaine Krull (Alemania, 1897- Alemania 1985)
- Antoni Llena (1942)
- Adolf Mas (1861-1936)
- Oriol Maspons (1928)
- Ramón Masats (1931)
- Fina Miralles (1950)
- Xavier Miserachs (1937-1998)
- Misiones Pedagógicas
- Martin Munkacsi (Rumania, 1896 – EEUU 1963)
- José Ortiz Echagüe (1881-1980)
- Cecilio Paniagua (1911-1978)
- Carlos Pazos (1949)
- Carlos Pérez Siquier (1930)
- Josep Renau (1907-1982)
- Walter Reuter (Alemania, 1906)
- Eugene W. Smith (EEUU, 1918 – EEUU 1978)
- José Suárez (1902-1974)
- Ricard Terré (1928)
- Isidoro Valcárcel Medina (1937)
- Virxilio Vieitez (1930)
- Gerardo Vielba (1921-1992)
Sobre el comisario
Horacio Fernández, en la actualidad director artístico de PhotoEspaña, es historiador del arte y profesor titular en la especialidad de Historia de la Fotografía en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha organizado exposiciones sobre historia de la fotografía entre las que destacan Mexicana. La fotografía moderna en México 1923-1940 (IVAM, Valencia, 1998) o Fotografía pública(MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, y Museo de Bellas Artes, Bilbao, 1999), cuyo catálogo es su principal publicación. Ha colaborado como crítico de arte contemporáneo en periódicos como El Mundo y revistas como Buades, El Europeo y Kalias, y publicado multitud de ensayos sobre arte y fotografía.