Inauguración de 'Universo Manrique'

Universo Manrique

Título de la exposición: Universo Manrique
Comisaria: Katrin Steffen
Fecha: 28.03.2019 – 29.09.2019
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Produce: CAAM, Cabildo de Gran Canaria.
Colabora: JTI

Entrada libre

Cartel exposición 'Universo Manrique'

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria presenta la exposición Universo Manrique, dedicada a la obra y la figura del artista César Manrique (Lanzarote, 1919-1992) cuya obra, de trascendencia internacional, ha quedado marcada en su isla natal y en el relato de la historia del arte del siglo XX en Canarias y en España. 

La exhibición se despliega a lo largo de las cuatro plantas y la fachada de la sede principal del CAAM, y se puede visitar del 28 de marzo al 29 de septiembre, en el horario habitual de este centro del Cabildo de Gran Canaria, de martes a sábado, de 10.00 a 21.00 horas, y domingos, de 10.00 a 14.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Universo Manrique es el proyecto expositivo que vertebra la programación especial del CAAM este año 2019 en el que se conmemora el centenario de nacimiento de Manrique y el 30º aniversario de la fundación del CAAM. Un proyecto enmarcado en las líneas esenciales de trabajo de este centro de arte, de revisar y difundir la trayectoria de artistas fundamentales del arte contemporáneo en Canarias.

La exposición está comisariada por la historiadora y crítica de arte Katrin Steffen, que ha trabajado, entre otros, en el Kunstmuseum de Basilea o en la Daros Latinoamérica Collection de Zúrich y Río de Janeiro, durante más de una década. 

'EXPERIENCIA MANRIQUE' Guía virtual
‘EXPERIENCIA MANRIQUE’
Guía virtual (PDF)

Universo Manrique, en palabras de su comisaria, pretende mostrar las múltiples facetas de un artista total, interesado en un arte dedicado a la vida. César Manrique no sólo fue un cualificado pintor profesional, arquitecto autodidacta, paisajista, diseñador y escultor, sino que desarrolló además labores de mediador, precursor, promotor y emprendedor, educador y activista medioambiental.

La exposición, explica la comisaria, es una invitación a participar del amplio cosmos creativo de Manrique y se inscribe en un marco de pensamiento guiado por su fascinación por la belleza natural de Lanzarote, la necesidad de mostrarla al mundo y la ineludible obligación de su preservación para generaciones futuras. 

Los múltiples espacios de creación que desarrolló Manrique a lo largo de su trayectoria artística se reflejan en la muestra a través de una amplia selección de unas 200 obras, entre las que se incluyen pinturas, bocetos, dibujos, collages y esculturas, así como sus diseños, trabajos como interiorista, pinturas murales, intervenciones arquitectónicas o sus casas. Incorpora asimismo fotografías y documentos de varios archivos que representan el contexto de su mundo creativo.

Fachada del CAAM

La muestra descubre también un valioso material inédito, procedente de diferentes archivos personales, que nos acerca a un César Manrique que habla y reflexiona sobre su cosmos creativo y su vida.

Dos obras de Néstor Martín Fernández de la Torre,  del Museo Néstor de la capital grancanaria, dialogan con sus obras en un espacio dedicado a sus primeras etapas creativas, y la central de Gastón y Daniela en Madrid ha reeditado para la exposición uno de los diseños de los años cincuenta creados por el artista.

Entre el elevado número de profesionales cualificados que participan en el proyecto destacan los trabajos del artista Pedro Déniz, responsable de la museografía o diseño de esta exposición, o la del cineasta Miguel G. Morales,  responsable del importante e imprescindible conjunto de audiovisuales que se exhiben en la muestra. El equipo de arquitectos Álvarez, Álvarez y Navarro ha colaborado con la maqueta en impresión 3D del ‘Monumento al Campesino’.

El cineasta independiente canario Miguel G. Morales ha creado, en diálogo con la comisaria, varios audiovisuales que ofrecen un acercamiento al pensamiento de César Manrique y su obra, además de testimonios de otras personas que lo conocieron y lo acompañaron en su camino. 

Del mismo modo, hay que resaltar la aportación realizada al proyecto por el archivo del fotógrafo Francisco Rojas Fariñas (Tenerife, 1926-2007), conocido como Fachico, uno de los pioneros del arte de la fotografía en Canarias, testigo de excepción de medio siglo de Historia de las Islas, y amigo y estrecho colaborador de César.

Un amplio grupo de artistas de Canarias ha participado en este gran proyecto expositivo. lldefonso Aguilar, Rubén Acosta, Santiago Morilla y el equipo PSJM (Pablo San José y Cynthia Viera) presentan creaciones propias, en distintos formatos y técnicas, que conviven en la exposición con reproducciones de piezas emblemáticas de Manrique, realizadas por Luna Bengoechea, Acaymo Cuesta, Moneiba Lemes y José Otero.  

La exposición va acompañada de un catálogo editado por el departamento de Publicaciones del CAAM, que abordará los más variados aspectos de este creador, tan poliédrico como singular. Una vez impreso, a partir del mes de julio, el libro queda a disposición del público en la Biblioteca y Centro de Documentación del centro y también a la venta en la Tienda CAAM.

Universo Manrique es una exhibición producida por el CAAM, con un presupuesto de 332.000 euros, que se inscribe en el compromiso de esta institución cultural de promover exposiciones que investigan y dan perspectiva histórica a figuras del arte actual en Canarias.  

AGRADECIMIENTO

El Centro Atlántico de Arte Moderno del Cabildo de Gran Canaria agradece el apoyo fundamental de la Fundación César Manrique en este proyecto expositivo, así como a todas las personas y demás instituciones que han hecho posible esta gran exhibición.

ACTIVIDADES PARALELAS



VISITA PREINAUGURAL PARA AMIG@S DEL CAAM 
Miércoles 27 marzo, a las 19.00 horas. Actividad organizada de forma exclusiva para todas las personas que integran el colectivo Amig@s del CAAM.

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Jueves 28 de marzo, a las 20.30 horas. Actividad para todos los públicos. Tras la inauguración oficial de la exposición, música en los patios del CAAM con el dj Manel Ruiz ‘El Especialista’. Colabora Heineken. Entrada libre.

INAUGURACIÓN INFANTIL Viernes 5 de abril, a las 18.00 horas. Actividad para público infantil y familias, que incluye un recorrido por la muestra y merienda. Entrada libre.

VISITAS CENTROS EDUCATIVOS Imprescindible reserva en el teléfono 928 311 800 (ext. 221- 232) o a través de la dirección de correo electrónico deac@caam.net    

VISITAS GUIADAS
Visitas guiadas a la exposición Universo Manrique todos los miércoles y viernes, a las 18.00 horas, hasta el fin de la muestra, el 29 de septiembre de 2019. Las visitas las conduce personal de sala. Aforo aproximado de 30 personas por visita. Punto de encuentro en la puerta principal del centro. Entrada libre, sin inscripción.

JULIA EN LA ONDA
Realización del programa de Julia Otero desde el CAAM para toda España
Jueves 13 de junio. Colabora: Patronato de Turismo de Gran Canaria. Entrada libre

DEBATES UNIVERSO MANRIQUE

Jueves 12 septiembre

‘Acción artística, redes y vínculos’
Modera: Alfonso de la Torre
Intervienen: Pepe Dámaso, Elvireta Escobio, Carmen Hernández, Carlos Matallana

Colofón: audición de ‘Banderas del cosmos’ con su autora, Carmen Hernández.

Martes 17 septiembre 

‘Arte, sostenibilidad y territorio’
Modera: Mario Alberto Perdomo
Intervienen: Isabel Corral Torres, Fernando Gómez Aguilera, José Manuel Naredo 

Entrada libre hasta completar aforo.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación

Visita preinaugural

Inauguración

Inauguración infantil

Julia Otero en el CAAM

Actividades del Proyecto ‘Manrique Inclusivo’

Ir al contenido