Título de la exposición: Territorio Okupado
Fecha: 19.11.2010 – 05.12.2010
Espacio: CAAM – Los Balcones 9. Las Palmas de Gran Canaria. España.

El viernes 19 de noviembre a las 20,30 horas, se inaugura una nueva muestra expositiva del proyecto Territorio Okupado, en las salas de Los Balcones 9.
En octubre de 2007 el CAAM entró en contacto con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria con un objetivo claro: establecer una relación entre las dos instituciones con la intención de que los alumnos de la Escuela pudieran participar de una manera activa interviniendo en los procesos de creación, producción y exposición.
Así surgió Territorio Okupado, como una plataforma alternativa que da cabida al trabajo de jóvenes creadores que buscan un espacio en el que poder llevar a cabo sus ideas y proyectos, un espacio abierto y plural que se hace eco de sus inquietudes.
Territorio Okupado, además de ser un proyecto que busca la interacción entre el visitante y el museo, se presenta también con la idea de ofrecer un espacio permanente de expresión.
En las muestras realizadas hasta ahora se tomaba una exposición del CAAM como referente –el tema venía dado de antemano- que les otorgaba un eje vertebrador que les daba sentido, pero que en ningún caso limitaba sino que acrecentaba la capacidad creativa de los alumnos.
Territorio Okupado quiere mostrar su Imagen Gráfica, así como los elementos distintivos de su identidad, elementos que contribuyen a través de una serie de acciones a ejemplarizar toda una filosofía y manera de ver el mundo.
Este proyecto ha sido realizado por alumnos del Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, que, haciendo uso del carácter comunicativo de su perfil profesional, ofrecen en esta ocasión una visión transgresora, creativa y particular del movimiento okupa, todo ello en el marco de un espacio que pretende distinguirse por su cercanía con la gente joven y la divulgación de sus ideas.
Después de esas seis muestras anteriores, creemos que ha llegado el momento de que estos jóvenes puedan tener la oportunidad de mostrar la identidad, es decir, la satisfacción personal y colectiva de participar en este proyecto Territorio Okupado sintiéndose como auténticos OKUPAS, y la suerte de disponer de lugares que OKUPAR con su arte; y que los demás lo veamos como lo más natural del mundo. Para ello: que además de su arte, también su imagen gráfica encuentre expresión identitaria y se divulgue.