Título de la exposición: Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo
Comisario: Juan Manuel Bonet Planes
Fecha: 04.12.1989 – 04.02.1990
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Exposición inaugural que recoge el momento de la diáspora de los principales artistas del movimiento surrealista tras el estallido de la II Guerra Mundial. El proyecto se articuló sobre cuatro espacios fundamentales: Canarias, Caribe, México y Nueva York. La exposición se plantea igualmente como homenaje a Eduardo Westerdahl y Gaceta de Arte.
Itinerancia: Salas de la Fundación Mapfre de Madrid.
Colabora Quinto Centenario
Paralelamente se celebró un seminario internacional titulado Sobre Surrealismo
Artistas: Óscar Domínguez, Juan Ismael, Eduardo Westerdahl, Eugenio F. Granell, Héctor Hyppolite, Wifredo Lam, André Masson, Leonora Carrington, Gunther Gerzso, José Horna, María Izquierdo, Frida Kahlo, Agustín Lazo, Carlos Mérida, César Moro, Wolfgang Paalen, Alice Rahon, Remedios Varo, Lola Álvarez Bravo, Manuel Álvarez Bravo, Katy Horna, William Baziotes, Gerome Kamrowski, Jackson Pollock, Louise Bourgeois, Joseph Cornell, Enrico Donati, Jimmy Ernst, Max Ernst, Esteban Francés, Arshile Gorky, Adolf Gottlieb, David Hare, Stanley W. Hayter, Jacqueline Lamba, Roberto Matta, Gordon Onslow Ford, Mark Rothko, Kay Sage, Kurt Seligmann, David Smith, Yves Tanguy, Dorothea Tanning, André Kertesz, Clarence John Laughlin, Helen Levitt, Man Ray, Irving Penn, George Platt Lynes, Aaron Siskind, Frederick Sommer, Val Telberg.
CURSO SOBRE SURREALISMO
Fecha: 5 al 7 de diciembre de 1989
Paralelo a la exposición Surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo, inaugura la sucesión de cursos internacionales que acompañarán a las exposiciones que se realizarán en el CAAM. Participan notables críticos e historiadores de arte internacionales que continuarán colaborando en sucesivos cursos y exposiciones.
5 de diciembre de 1989
- Emmanuel Guigon: En torno al viaje de André Breton a las Islas Canarias
- Fernando Castro: Oscar Domínguez, Minotauro Surrealista
- André Coyné: Cesar Moro o ese mundo no es el nuestro
6 de diciembre de 1989
- Eugenio F. Granell: El Surrealismo en el Caribe
- Jean Schuster: Benjamin Peret en el Nuevo Mundo
- Lourdes Andrade: La Tierra Soñada, La Mujer Soñada
- José Pierre: El papel de Paalen en Mexico
7 de diciembre de 1989
- Martica Sawin: Transformación en el Surrealismo: Hacia el Expresionismo
- Ignacio Henares Cuéllar: La Mitología en el Surrealismo
- Edouard Jaguer: El Surrealismo entre el viejo y nuevo continente
- Mesa redonda con todos los participantes en el curso y artistas presentes