SICILIA, MORENTE, GOYTISOLO ‘Las Mil y Una Noches’

Artistas: Sicilia, Morente, Goytisolo

Título de la exposición: Las Mil y Una Noches
Comisaria: Alicia Chillida
Fecha: 16.11.2005 – 22.01.2006
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

A partir del 16 de noviembre, a las 20.30 horas, y hasta el 22 de enero de 2006, el CAAM presenta el proyecto Las Mil y Una Noches. Sicilia, Morente, Goytisolo, comisariado por Alicia Chillida, planteado con un fuerte carácter heterogéneo y multidisciplinar, que sigue el espíritu del libro milenario. En él las artes plásticas, la música y la literatura, comparten un mismo ámbito gracias a la colaboración de tres artistas: J.M. Sicilia, Enrique Morente y Juan Goytisolo.

José María Sicilia (Madrid,1954) se perfila hoy como uno de los creadores españoles de más rica imaginación. Asociado a Barceló, Broto y Campano, Sicilia irrumpe en la escena artística en los años ochenta, dentro de la corriente neoexpresionista europea. A mediados de esta década recibe el reconocimiento por parte de la crítica internacional, exponiendo en Estados Unidos, Alemania, Francia, Suiza y Japón. En 1989 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura Español. La muestra que se exhibe en este proyecto revisa las primeras series de mitad de los años noventa, en las que Sicilia ha abandonado el soporte del lienzo por el uso de la cera virgen como materia esencial de reflexión, hasta su producción más reciente, creada especialmente para esta exposición. A través de esa luz trémula y dramática a punto de extinguirse de las series La luz que se apaga 1995 – 2005, el artista plantea la búsqueda del aliento, de la vida, en ellas se establece un vínculo con el tema del libro milenario, en el que la narración es como un viaje de ensoñación, con el que Sahrazad conseguía salvar la vida en Las Mil y Una Noches. Alrededor de 100 obras, procedentes de diversas instituciones y galerías internacionales, así como de la propia colección del artista, conforman la exposición que integra la instalación, la pintura y el dibujo.

La dimensión narrativa de este proyecto la aporta la radical voz crítica y poética de Juan Goytisolo, (Barcelona, 1931), escritor de enorme versatilidad y vitalidad en la defensa de la palabra, su diversidad y la legítima mirada a otras culturas. El viaje mítico de Sahrazad traza el motivo, en esta ocasión, para que escritor profundice en este libro seminal y libro de la vida, a través de cuatro clases magistrales, entre los días los 29 de noviembre y el 2 de diciembre.

Asimismo, se editará un libro, que contará con la aportación del escritor Juan Goytisolo en forma de recopilación de sus ensayos sobre Las Mil y Una Noches, la intervención de Andrés Sánchez Robayna, la visión sobre Enrique Morente de un especialista flamencólogo,José Luis Ortiz Nuevo, y de la propia comisaria. El formato de la publicación respeta la edición de José María Sicilia del libro de Las Mil y Una Noches, publicado en 1996, tras su primer viaje a Pakistán, que a su vez sigue el formato de la edición original de Mardrus. Se contempla la edición de un CD con la música que Enrique Morente creará especialmente para Las Mil y Una Noches y de un DVD del concierto que recogerá la escenografía de Sicilia.

Además de la literatura, la música estará también presente con un concierto de Enrique Morente (Granada, 1942) en el que presenta en exclusiva su nuevo disco “Las Mil y Una Noches”, creado especialmente para esta ocasión y, como primicia, la primera experiencia de Sicilia en la creación de una escenografía para este espectáculo, que se estrenará el 30 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus, de las Palmas de Gran Canaria, para pasar a celebrarse a continuación, el 21 de enero de 2006, en el Auditorio de Tenerife.

El proyecto plantea su itinerancia por algunos lugares emblemáticos de la antigua Ruta de la Seda, organizado con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX),dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Cuenta además con el patrocinio del Gobierno de Canarias y la colaboración del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, el Auditorio de Tenerife y La Caja de Canarias.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Ir al contenido