REGINA JOSÉ GALINDO ‘Piel de gallina’

Artista: Regina José Galindo

Título de la exposición: Piel de gallina
Comisaria: Blanca de la Torre
Fecha: 26.07.2013 – 03.11.2013
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 0 y 1. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Coproducida por: Artium, TEA y CAAM
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta la exposición ‘Piel de gallina’, de la artista guatemalteca Regina José Galindo, que se podrá visitar hasta el 3 de noviembre en las salas de las plantas 0 y 1 de este centro de arte. ‘Piel de gallina’ es la primera retrospectiva en España y Europa de la creadora latinoamericana.

Coproducida por Artium, TEA y el CAAM, la muestra está integrada por vídeos, fotografías y objetos que son el reflejo de las performances que ha realizado desde 1999, en las que la artista perturba y emociona al someter a su cuerpo a situaciones extremas como reflejo de una realidad social dominada por el abuso y la injusticia.

La comisaria de la exposición, Blanca de la Torre, destaca que las performances de esta artista “funcionan como potentes dispositivos agitadores, con un impacto innegable. Pero al mismo tiempo actúan como rituales personales, como pequeños homenajes hacia una colectividad víctima de una realidad social, de abusos o injusticias. Como ella misma dice, Regina utiliza el cuerpo como reflejo de otros cuerpos”.

METÁFORAS DE LA INJUSTICIA
En la obra de Regina José Galindo, -galardonada con el prestigioso León de Oro de la Bienal de Venecia de 2005-, no existe la pretensión de aleccionar al público que se enfrenta a su trabajo. Crea escenas cargadas de simbolismo que, desde su realidad local, la de Guatemala, componen metáforas del sufrimiento y la injusticia en un ámbito global. La emoción que despierta en el público, una alteración del ánimo, intensa, pasajera, agradable o penosa, va acompañada de cierta conmoción somática, que se llega a traducir en esa ‘piel de gallina’, lo que potencia su carga alegórica.

En palabras de Blanca de la Torre, “la piel de gallina es una manifestación humana por la que el musculus erector pili, curiosamente también llamado «músculo horripilante», se contrae, erizándose el pelo. Este título nos remite a la literalidad de la emoción suscitada por las obras de la artista, pero también a la propia piel, a lo matérico y a lo humano de su trabajo”.

El recorrido de la exposición comienza en un ámbito que responde a la elocución o forma de expresarse, en el que la palabra se erige como protagonista, comenzando por ‘Lo voy a gritar al viento’, de 1999, cuando la artista se colgó de un puente de la ciudad de Guatemala para leer públicamente sus poemas. De aquí pasaremos a una serie de obras en las que su cuerpo se desdobla en una suerte de álter ego para ponerse en la piel del otro alterado.

Espacios como la Sala Roja nos adentran en la Regina más carnal, o más bien más descarnada. Aquí una serie de piezas nos acercan a diferentes métodos de tortura en uso en la actualidad.

El conjunto de piezas que muestran una reconstrucción ficticia en torno a la Bienal de Venecia, ponen en relación las obras que la artista ha presentado durante cuatro ediciones de la misma, y sacan a la luz las posibles contradicciones que la participación en este evento pueda conllevar. Como obra central que articula este apartado se muestra el León de Oro, una reproducción de este prestigioso premio que le fue otorgado a la artista, realizado con posterioridad en oro guatemalteco.

La última parte de la exposición se centra en el concepto de transmisión, en depositar parte de la acción en ‘el otro’, ese ‘otro’ como agente activo, bien como vehículo sobre el que recae directamente la acción, como un personaje más de la trama –entendiendo trama como acción artística–, o como agente sin el cual dicha acción permanecería totalmente desactivada. La exposición se concibe así como un viaje de la palabra a través del cuerpo, un viaje que se articula a lo largo de dos pisos, despertando el musculus erector pili en el público.

ACTIVIDADES PARALELAS


– Seminario ‘Exhibir arte hoy’- Diálogo entre Blanca de la Torre y Regina J.Galindo
Jueves, 25 de julio, a las 19.00 horas. Sala polivalente del CAAM. Entrada libre

Dentro del Seminario ‘Exhibir arte hoy’, previo a la inauguración de las exposiciones del CAAM, la comisaria Blanca de la Torre mantiene un diálogo abierto al público con la artista Regina J. Galindo, en la que ambas hablan del proyecto expositivo Piel de gallina y de las últimas performances realizadas por la creadora guatemalteca.

– Performance ‘Clausura’ de Regina José Galindo. Estreno mundial con motivo de la inauguración.
Viernes, 26 de julio. Planta 0 del CAAM. Entrada libre

Regina José Galindo estrena en el CAAM durante la inauguración de la muestra la performance Clausura con la que cierra la serie de tres muestras individuales Piel de Gallina que ha exhibido en Artium, TEA y ahora en el centro de arte de la capital grancanaria. En las dos performances anteriores, trabajó con la intención de provocar alguna reacción en alguno de los sentidos del público y se puso en discusión el tema de la muerte. En Clausura la artista recurre a la despedida, a la separación. El público sabe que está presente y la escucha a través del sonido de su respiración, aunque no la ve. Permanece al mismo tiempo que está ausente.

La artista se introduce en un nicho mortuorio, ubicado en la planta 0 del centro, con un sistema adaptado para que pueda respirar. La performance consiste en la clausura del nicho en el que permanece encerrada. La tensión de la acción artística se enfoca en el momento en el que los ladrillos clausuran el espacio de forma definitiva. Ella llega caminando y se mete dentro del nicho. Segundos después, un operario empieza a cerrarlo, colocando los ladrillos, uno a uno, hasta sellarlo. Allí permanece encerrada hasta que al final, el mismo trabajador, y ya sin público, rompe el nicho por uno de sus lados para que la artista pueda salir. Dentro del habitáculo hay un micrófono ultrasensible a la altura de su nariz que graba y amplifica su respiración hacia el exterior.

– ‘Encuentros con el Director’- Visita guiada
Jueves, 19 de septiembre, a las 19.00 horas. Entrada libre

El director del CAAM desgrana los aspectos más relevantes de la exposición ‘Piel de gallina’, a través de una visita guiada gratuita, enmarcada en el ciclo ‘Encuentros con el Director’, que organiza el CAAM en todas las exposiciones de su programa anual.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Inauguración

Seminario ‘Exhibir arte hoy’ el 25 de julio

Ir al contenido