Proyecta Ramiro Carrillo. Oración sobre el sentido de la acción moral

Título de la exposición: Proyecta Ramiro Carrillo. Oración sobre el sentido de la acción moral
Fecha: 30.03.2004 – 23.05.2004
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Desde el próximo 30 de marzo y hasta el 23 de mayo, la sala San Antonio Abad, acogerá ‘Proyecta Ramiro Carrillo: Oración sobre el sentido de la acción moral” una exposición que demuestra el interés del artista tinerfeño por el arte que se configura desde su dimensión ética. Según expresa el propio autor: “Se trata de hacer del arte una actividad que vale la pena, en la medida en que contribuya de alguna manera a hacer mejor o más habitable el mundo; por ello es necesario entonces plantearse siempre esa dimensión ética”

Esta exposición es la segunda de la presente temporada de la sala San Antonio Abad, dependiente del CAAM, un espacio cuyo propósito fundacional es indagar y difundir las creaciones plásticas últimas que acontecen dentro del archipiélago canario y ser marco para la dinamización de la escena artística de las islas.

El título de la actual muestra remite a un ensayo del humanista Pico della Mirandola, «Oración sobre la dignidad del hombre», una referencia humanista en la cual, la noción de «oración», se sitúa a medio camino entre sus dos acepciones, la de «frase» y la de «rezo”.

Según Ramiro Carrillo: “Lo que sí se plantea es el valor del arte como ejemplo; por una parte se proponen ejemplos de acción moral, «Ejercicios de sentido», o los libros de artista que expondré, llamados cada uno, «Cien intentos de dibujar la figura humana». Por otra parte, he intentado jugar con la figura humana como icono -yo diría casi como logotipo- de situaciones conflictivas, pero no conflictivas porque exista un conflicto externo o evidente, sino más bien una, digamos, sutil desubicación; en esa línea están las obras de «La danza»., y así hasta un total de treinta y dos piezas en distintos soportes y formatos”.

Ir al contenido