Título de la exposición: Proyecta Martín y Sicilia. Los vecinos no tienen por qué enterarse
Fecha: 01.06.2004 – 25.07.2004
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Bajo el título de “Los vecinos no tienen por qué enterarse”, se muestran metáforas sutiles que hablan de temas del mundo actual
Desde el próximo 1 de junio, y hasta el 25 de julio de 2004, la Sala San Antonio Abad, acogerá la exposición “Los vecinos no tienen por qué enterarse”, del los artistas Martín y Sicilia, dentro del programa Proyecta emprendido por este espacio del CAAM dedicado al arte canario más actual. En esta exposición se pueden contemplar más de veinte obras, en soportes tan variados como la fotografía, la pintura o la instalación donde, como es habitual en estos autores, utilizan imágenes de la vida cotidiana como metáforas sutiles para hablar de temas del mundo que les rodea.
Martín y Sicilia son dos artistas canarios que trabajan juntos desde 1995, año en que realizaron su primera exposición individual “Nos ponemos por los suelos”. Su trabajo se desarrolla en series bien diferenciadas, realizadas alternativamente en pintura y fotografía y, ocasionalmente, en instalaciones, cuyo nexo fundamental es su interés por destacar los aspectos teatrales de las imágenes; de esta manera los propios artistas se presentan como protagonistas de la representación, como los personajes que escenifican los papeles principales de sus obras. Según afirma Ramiro Carrillo, autor de uno de los textos del catálogo, junto a otro de Santiago B. Olmo: “José Arturo Martín y Javier Sicilia conciben un cuadro o una foto como la imagen estática de un teatro donde se repone una comedia de género, ese tipo de obra en la que las vicisitudes de los personajes permiten apuntar una forma de representarnos en el mundo”.
Desde sus comienzos, hasta esta exposición, la obra de Martín y Sicilia se ha podido ver en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en las islas, Madrid, Valencia, Oslo… así como en la VIII Bienal de La Habana. Algunas de sus creaciones forman parte de los fondos del CAAM y también se encuentran en las colecciones del Gobierno de Canarias, Fundación “la Caixa”, IODACC, Espacio C…