PEDRO GARHEL ‘Retrospectiva’

Artista: Pedro Garhel

Título de la exposición: Retrospectiva
Fecha: 26.11.2010 – 23.01.2011
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas: -1, 0 y 1. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Exposición coproducida por el Centro de Arte La Regenta y el Centro Atlántico de Arte Moderno, con patrocinio del programa Septenio del Gobierno de Canarias

Web Centro de Arte La Regenta www.laregenta.org/

La clave para la lectura de la obra de Pedro Garhel ya aparece en la primera etapa de su vida: el cuerpo y su relación con el entorno (con el espacio y con los otros). Cuestiones como la identidad y las relaciones interpersonales y afectivas forman parte de sus vídeos e instalaciones así como de sus perfomances con Rosa Galindo. En su obra, la condición biológica del cuerpo abre un debate sobre la esencia misma de lo humano. De este modo su trabajo en y sobre el cuerpo y su naturaleza fluida, plantea una nueva definición postbiológica, acorde con nuestra era tecnocientífica.

Asimismo en la obra de Pedro Garhel el tiempo ocupa una posición crucial entre los campos de la experiencia y la condición física del mundo material. Su interés se centra, no tan sólo en la creación de formas, volúmenes y objetos, sino en los procesos intrínsecos a la creación, en los patrones mismos de lo viviente y en la condición humana contemporánea. Consciente de los ritmos y ciclos simultáneos e interconectados de la existencia, Garhel ahonda en la temporalidad del presente por encima del pasado y del devenir.

Es esta búsqueda constante de la conexión con el aquí y ahora la que hace del artista una figura radicalmente contemporánea. Y es que la obra de Garhel cuestiona y rearticula el sentido de lo real y de lo cotidiano. Esta preocupación por lo inmanente convive con una vocación trascendente que se hace presente de un modo progresivo en su obra. Así, Pedro Garhel, como artista y por tanto como productor de experiencias y conocimientos, no hace sino trabajar a lo largo de tres décadas en la reconfiguración del espacio colectivo.

Desde la perspectiva antropocéntrica de la primera etapa, sus proyectos evolucionan para culminar en una mirada ecosistémica al final de su vida. Durante este último periodo creativo Garhel plantea sus proyectos colectivamente, actuando él mismo como nodo en una red de relaciones sociales y medioambientales.

Atravesando toda la obra de Garhel encontramos algunas de las preocupaciones humanas universales que, de un modo u otro, siempre están presentes en sus proyectos como texto o como subtexto. Porque la obra de Garhel trasciende con mucho la estricta mitología personal para constituir una narración de los cambios políticos, sociales y culturales de su momento.

Pionero
Pedro Garhel (Tenerife, 1952-2005) es uno de los pioneros en el campo del arte electrónico y multimedia en España. Vive y trabaja en Madrid entre 1974 y 1997 donde se inicia en el ámbito de la performance a mediados de los años 70 y realiza su primera obra de videoarte en 1979. Crea el grupo Corps (1977-1984), funda y dirige el Espacio P (Madrid, 1981-1997), y constituye en 1983 el grupo multimedia y sonoro Depósito Dental (junto con Rosa Galindo). Durante los años 90 es profesor de Arte y Ordenador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (1992-1997). Sus dibujos, fotografías, pinturas, performances, vídeos, instalaciones y obras sonoras han sido expuestas, desde 1969, en galerías, museos, muestras y festivales nacionales e internacionales, entre ellos en la Documenta 8 de Kassel y el ZKM / Center for Art and Media, de Karlsruhe (Alemania); el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (España) y el festival Ars Electronica de Linz (Austria).

GALERÍA DE IMÁGENES


Ir al contenido