Artistas: Pedro Déniz y José Luzardo
Título de la exposición: 2X2 Déniz & Luzardo
Fecha: 12.03.2002 – 21.04.2002
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Desde el próximo 12 de marzo hasta el 21 de abril, las creaciones de los canarios Pedro Déniz (Santa Brígida, Gran Canaria, 1964) y José Luzardo (Las Palmas de Gran Canaria, 1958) compartirán la sala San Antonio Abad, el espacio que dedica el CAAM al arte emergente en Canarias.
Cristina R. Court, autora del texto del catálogo, explica que ‘desde que Déniz y Luzardo compartieron el Taller Multimedia en el año 1998, parecen enlazados por las mismas preocupaciones, que no poéticas ni manera de resolverlas: la problemática de la educación, el expolio de la infancia, los ingentes movimientos demográficos, el desplazamiento y depredación de culturas, fronteras y territorios, su impacto ecológico, la saturación, focalización y manipulación de la información; en definitiva, las estrategias simuladoras de la globalización económica’.
‘Los dos han experimentado con la subversión de los lenguajes heredados y su uso simbólico: desde pintura, esculto-pintura, instalación, reciclaje, collage hasta la resignificación del objeto. No se castigan con limitaciones de géneros y emplean un alfabeto neoconceptual muy narrativo’, continúa R. Court.
José Luzardo, que ha realizado diversas exposiciones individuales en Canarias y ha participado en muestras colectivas, además de en el Archipiélago, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en Huelva, Asturias y ha formado parte de la III Bienal Europea de Facultades y Escuelas Superiores de Arte, en Barcelona, para esta ocasión propone ‘Mutaciones geográficas’, una obra que gira en torno al Universo y su representación. El movimiento, las fronteras, el trastocamiento de los mapas, la emigración, el naufragio… también están presentes en estas pinturas-objeto que acoge San Antonio Abad. En el número 229 de la revista ‘Quaderns’, Luzardo expresaba que ‘cuando la frontera es la representación de la oposición frontal entre dos sistemas, es siempre visible, obscena y trágica. Promueve múltiples mecanismos de segregación y está sobredimensionada, medida al extremo y vigilada. Sin embargo, toda frontera acaba por tener un lugar entre sus dos nuevos bordes’.
Pedro Déniz ha realizado exposiciones individuales en diversas ciudades de Marruecos -Tánger, Tetuán y Casablanca-, en Gran Canaria y El Hierro, y ha participado en numerosas colectivas en distintos países: Marruecos, Francia, Argentina y Uruguay. En España ha expuesto, además de en Canarias, en Madrid, Barcelona, Ceuta, Huelva, Valladolid, y Santander. Sus obras forman parte de distintas colecciones: las de los institutos Cervantes de Tánger y Casablanca, la de la ULPGC y la de MacCarthy Mor, en Irlanda, entre ellas.
‘En 2X2 Déniz & Luzardo’ Pedro Déniz presenta ‘Diversificación’ (Término técnico de la enseñanza de la LOGSE), una serie de obras en pequeño formato realizadas sobre pizarras chinas, muchas de ellas manipulables por el público. ‘Y diverso hasta el infinito se proponen los contenidos de sus cajas-objetos, que a modo de viñetas van contando sus preocupaciones sobre la incomunicación, el dolor y la educación’, expone Cristina R. Court en el catálogo de la muestra. (…) ‘El soporte de sus cajas está elaborado con pizarrines negros made in China por niños explotados, para que en la cadena de producción otros niños privilegiados puedan aprender. Esta insoportable paradoja de la usurpación y la desigualdad posibilitan al artista representar formalmente su desacuerdo’.
También muestra Déniz una instalación central realizada a partir de un pupitre intervenido, a través de la que muestra otra de sus grandes preocupaciones: la educación y sus mecanismos de control.