Oswaldo Maciá Ecuaciones [Esculturas olfativo-acústicas]

Artista: Oswaldo Maciá

Título de la exposición: Ecuaciones [Esculturas olfativo-acústicas]
Fecha: 09.02.2017 – 18.06.2017
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Entrada libre

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta en la Sala San Antonio Abad la exposición Ecuaciones [Esculturas olfativo-acústicas] del  artista colombiano afincado en Londres Oswaldo Maciá. El proyecto expositivo se podrá visitar del 9 de febrero al 18 de junio de 2017, con entrada libre para todos los públicos.

La exposición reúne sorprendentes instalaciones concebidas como esculturas a partir de objetos, imágenes, sonidos y olores, una de las cuales ha sido creada expresamente para esta muestra. El proyecto representa un verdadero regalo para los sentidos, una propuesta que invita al visitante a dejarse llevar y descubrir nuevas formas de conocimiento y de entender la experiencia artística.

Oswaldo Maciá (Cartagena, Colombia, 1960) es un destacado artista multidisciplinar que se ha significado en los últimos veinte años por sus esculturas acústicas y olfativas que reflexionan sobre cómo los sentidos perciben la información del mundo exterior y cuestionan el conocimiento y la percepción.

Este artista es ante todo un escultor, como a él mismo le gusta definirse; un investigador de nuevos lenguajes y espacios de lo escultórico que cuestionan las formas de percepción asumidas desde hace siglos especialmente en el ámbito de la cultura occidental.

“De él se podría decir que no solo es un escultor al uso, sino que también es un poeta y pensador, un músico y compositor, que sitúa al espectador ante nuevos horizontes de percepción que subvierten nuestro espacio de seguridad y confort sensorial para sumergirle en apasionantes territorios ignotos de nuestros sentidos”, explica el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio.

El concepto de ecuación, elegido por el artista para introducir este proyecto, nos ubica ante una realidad en la que varios factores deben ser siempre tenidos en cuenta.

Obra de Oswaldo Maciá, ‘Bajo el horizonte’. San Antonio Abad-CAAM

Su propuesta comienza con la obra La fábula del viento (Fables of the wind) la obra creada expresamente para el espacio San Antonio Abad. Se trata de una instalación acústica; una composición circular acusmática, que sitúa al público en el espacio alegórico del mar y el viento, el ciclo sin fin del camino de ida y de regreso, las migraciones, el comercio, el viaje de las ideas…

El artista recuerda que el término acusmático fue empleado ya por Pitágoras, para referirse al hecho de que enseñaba a sus alumnos detrás de una cortina o pantalla para que su presencia no les distrajera del contenido de sus enseñanzas.

En la planta alta del espacio expositivo del CAAM se presenta la escultura acústica y olfativa Bajo el horizonte (Under the Horizon) en la que, partiendo de un objeto del espacio doméstico como una bañera, el horizonte se convierte para el público en una exploración de carácter horizontal a través del sonido y del olor. “La inconmensurable línea del horizonte”, indica Maciá, “se ha usado para navegar de un lugar a otro, una línea donde la visión se calibra”.

En el patio que abarca las dos plantas de San Antonio Abad se presenta la obra visual y sonora Volucrarios (Volucrary), un tributo del artista a los tratados medievales sobre la simbología de los pájaros. La pieza consta de 10 impresiones sobre lienzo que representan aves en proceso de extinción o extinguidas, procedentes de bestiarios.  

La obra está inspirada en el libro ‘Jardin de Santé’ del médico y naturalista alemán conocido por su nombre traducido al francés Jean de Cuba (1430-1503) en el que describió más de 122 pájaros con atributos asignados por los más relevantes estudios de los clásicos. De la observación de los volucrarios podemos hoy día tomar conciencia tanto de las especies extinguidas como de las que están en peligro de desaparición.

Oswaldo Maciá es uno de los artistas contemporáneos más universales de Latinoamérica. Sus esculturas sonoras y aromáticas se han exhibido en las más prestigiosas galerías, museos y bienales internacionales, como la Tate Britain (Londres), El Daro Latin America Colecction (Suiza),El Museo Nacional de Arte Reina Sofía (Madrid), la Bienal de Venecia (Italia, 2005) o la White Box (EE UU).

El artista realizó en Gran Canaria la producción de esta exposición, tras inaugurar el 3 de febrero 2017 en el centro de la ciudad de Bogotá la gran escultura pública sonora ‘Escenario en construcción’. Esta pieza fue la ganadora del concurso convocado por la Alcadía de la capital colombiana, con la finalidad de apoyar la producción de una obra de arte en el espacio público, en cuyo jurado participaron Ana Patricia Gómez (Colombia), Cuauhtémoc Medina (México) y Lucrezia Cippitelli (Italia).

Una de las obras de este creador, que ha expuesto en museos de todo el mundo, forma parte de la colección permanente de la Tate Modern de Londres ‘Something going on above my head’ (1999-2010), una escultura sonora que ha estado expuesta recientemente en la entrada principal del museo de la capital británica.

Sus composiciones se forman a partir de imágenes, objetos, sonidos y olores. Ya sea en papel, objetos, vídeo o imagen, las obras funcionan como esculturas: ocupan espacio, emplean elementos cotidianos para sus propios fines. La escultura se refiere a las relaciones de la gente tiene que los objetos que forman el mundo que experimentamos; en la utilización de una gama más amplia de percepción, su trabajo se abre a la subjetividad desde la objetividad, la experiencia sobre el conocimiento.

ACTIVIDADES PARALELAS


VISITA EXCLUSIVA PREINAUGURAL

Miércoles 8 febrero, a las 19:00
El artista Oswaldo Maciá, junto al director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, ofrece una visita al colectivo Amig@s del CAAM

INAUGURACIÓN

Jueves 9 febrero, a las 20:30
Música del DJ Yeray Pacheco. Colabora Heineken

ENCUENTRO Y DIÁLOGO CON EL ARTISTA

Viernes 10 de febrero, a las 19:00
El público interesado en conocer de cerca el trabajo de este artista tiene la oportunidad de participar en el encuentro con Oswaldo Maciá que, junto al director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, hablarán sobre el proyecto en las salas donde se exhibe la exposición.
Organiza: Laboratorio de Investigación

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación

Visita exclusiva Amig@s del CAAM

Inauguración

Encuentro y diálogo con el artista

Ir al contenido