Título de la exposición: Manolo Millares: Luto de Oriente y Occidente
Fecha: 04.03.2004 – 11.04.2004
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Desde el 4 de marzo y hasta el 11 de abril de 2004 el CAAM acogerá la exposición “Manolo Millares: Luto de Oriente y Occidente”, comisariada por Eva Millares, que organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, se exhibe en la ciudad natal del artista gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. “Manolo Millares: Luto de Oriente y Occidente llega a la capital grancanaria tras ser exhibida en Tokio, Nueva York y Seúl, y a continuación, en el mes de mayo, se mostrará en Cracovia (Polonia).
La presente exposición muestra la obra más representativa del pintor, y ofrece la posibilidad de adentrarse en ese mundo desconcertante y lleno de vitalidad que la mirada serena y abierta de Millares supo transformar para plantear nuevas preguntas y desasosiegos. Ese inconformismo, esa tensión insaciable, forman parte también del bagaje de la modernidad artística española.
Así, en “Manolo Millares: Luto de Oriente y Occidente” se pueden contemplar desde las evocaciones arqueológicas de un primitivismo provocador, donde la soledad y la fuerza de las débiles figuras humanas, apenas entrevistas, se agigantan ante la grandiosidad de una materia desbordante, hasta los desgarradotes tratamientos de la forma en sus composiciones de técnica mixta sobre arpillera, la obra del artista grancanario Manuel Millares despliega las sucesivas miradas de un espíritu siempre insatisfecho con las repuestas dominantes a las grandes cuestiones de la vida y la realidad de su época. Atormentado en sus búsquedas y sereno en su forma de afrontar las más desconcertantes dimensiones del tiempo y el espacio, el pintor, cuya trayectoria nos sumerge en los principales movimientos del arte español desde los años cincuenta, va depurando recursos y percepciones hasta profundizar en las fuentes creadoras de un nuevo simbolismo. Impregna de tensión en cada uno de los motivos que acaban desbordando la mera abstracción para indagar en las inagotables posibilidades de la propia materia, en un trasiego de objetos de deshecho que es, en sí mismo, metáfora y método de una aprehensión dramática de esa realidad a la vez huidiza y envolvente de nuestro tiempo. Por todo ello, Millares crea un lenguaje intransferible, una estética que en sus propios y radicales contrastes cromáticos –blancos y negros alternativamente predominan como llamaradas de lucidez en la conciencia del hombre actual- alcanza nuevos grados de interiorización más apremiante y trágica de la realidad.
Un completo catálogo, con imágenes de las obras que se exhiben, sirve de complemento a esta exposición, que se completan con textos de Juan Manuel Bonet, Eva Millares, Dore Ashton, Emmanuel Guigon, José-Augusto Franca, Rafael Alberti, así como del propio Manolo Millares.