MAIJA HOLMA ‘Una estructura más sensible a la vida’

Artista: Maija Holma

Título de la exposición: Una estructura más sensible a la vida
Fecha: 27.11.2001 – 29.12.2001
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Desde el próximo 27 de noviembre hasta el 29 de diciembre las salas del CAAM de la calle Balcones acogerán 9 la muestra ‘Una estructura más sensible a la vida’, que se compone de 30 fotografías, en color y blanco y negro, de Maija Holma sobre doce obras de Alvar Aalto (Finlandia 1898-1976), uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX.

La exposición, cuya inauguración se celebrará el 27 de noviembre a las 20.30 horas, está organizada por el Colegio de Arquitectos de Canarias, demarcación de Gran Canaria, en colaboración con el CAAM y el consulado del gobierno de Finlandia, país de origen de Alvar Aalto, y en ella se podrán observar obras, públicas y privadas, de este arquitecto, tal como se encuentran actualmente, después de que los años y la intemperie las hayan incorporado al medio ambiente, como si fueran un ente vivo que ha crecido en la naturaleza.

Aalto es uno de los arquitectos insignes del pasado siglo, dejó una huella indiscutible en la arquitectura universal y destacó, asimismo, en el diseño de muebles y cristalería. En este sentido fundó, en 1929, un taller experimental de mobiliario en tablero de madera, con Otto Korhonen, y, en 1935, la compañía de mobiliario y diseño Artek, con Aino Aalto y Mairea Gullichson.

Las formas orgánicas o en abanico de las plantas y secciones de los edificios, las curvas sensuales, el tratamiento de la luz y la riqueza de los detalles decorativos son algunas de las características de las creaciones de Aalto, para el que la arquitectura era ‘un juego de formas libres y superficies en movimiento’. En sus edificios se refleja la voluntad de relacionar al hombre con la naturaleza y la arquitectura, a la vez que los impregna de un fuerte componente artístico, ‘sin el arte la vida se mecaniza’.

Su obra recorrió estilos diversos. Comenzó su creación dentro del neoclasicismo nórdico, como se manifiesta en la Casa de los Obreros de Jyväskylä, de 1923, dos años después de terminar los estudios de arquitectura en la universidad de Helsinki; luego pasó por una etapa funcionalista que culminó con el Sanatorio de Paimio (1929-33) y, tras la Villa de Mairea (1937-39), alcanzó un lenguaje propio con el que ideó edificios como el Ayuntamiento de Säynatsalo (1950-52).

Maija Holma, fiel al espíritu de Aalto, ha captado imágenes de los edificios en su entorno, en el paisaje al que aportan su belleza. Para esta exposición mantuvo conversaciones con transeúntes ocasionales que visitaban la obra de Alvar Aalto y producto de los intercambios de impresiones y de su mirada personal son estas fotografías.

Ir al contenido