LEANDRO BETANCOR FAJARDO ‘Travelling (Geoficciones)’

Artista: Leandro Betancor Fajardo

Título de la exposición: Travelling (Geoficciones)
Comisario: Omar-Pascual Castillo
Fecha: 22.11.2013 – 02.02.2014
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta 3 y La Terraza. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta Travelling (Geoficciones), primera exposición individual del artista grancanario Leandro Betancor Fajardo en un museo en España, que reúne una selección de unas cuarenta piezas de fotografía de gran formato y un centenar de pequeño tamaño, realizadas en los últimos cinco años. La muestra permanecerá abierta hasta el 2 de febrero de 2014.

Leandro Betancor está considerado uno de los fotógrafos más prometedores de su generación. Gran parte de su obra se centra en sus registros como viajero por distintos países del mundo. La exposición en el CAAM ha sido conceptualmente pensada en sus inicios como una muestra que conecta la mirada de un espectador fotográfico, que traza un hilo conductor mediante su edición visual del universo mientras traspasa su viaje. ‘Travelling (Geoficciones)’ además pretende articularse como un relato comentado sobre nuestro tiempo, en el cual el paisaje y el ser humano se mantienen en un diálogo constante, destaca el comisario de la exposición y director del CAAM, Omar-Pascual Castillo.

Leandro Betancor (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) es de esos artistas que pone en cada imagen un trozo de su vida. Por su filiación literaria y su formación sociológica, el corpus que diez años después se va definiendo como su obra, está integrado por un conjunto de imágenes que van hilvanándose como capítulos o apartados de un espléndido cuaderno de viaje, en constante renovación.

Leandro Betancor Fajardo

Fotógrafo y viajero empedernido, formado en numerosas disciplinas técnicas, teóricas y formales, trabaja desde su estudio en Madrid y proyecta su obra siempre desde la ficción. Sombra y palabras también foman parte de sus trabajos. Sus cuadernos de viaje nutren de forma constante su obra artística que año tras año adquiere mayor pujanza. Construye paisajes oníricos y reales para dar acomodo plástico y teórico a sus series.

Betancor Fajardo forma parte del Colectivo de Artistas canarios de ‘Reina39’ que año tras año organiza uno de los happenings artísticos más concurridos durante la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, en Madrid, evento con el que consiguen dar visibilidad al arte y los artistas del archipiélago en tan señaladas fechas.

Con más de una veintena de exposiciones a sus espaldas, entre individuales y colectivas, entre las que cabe destacar ‘El Limbo de los Ateos’, en la Fundación Mapfre de Las Palmas, ‘Big Bang Café’ en la Galería PC, Lanzarote o la más reciente ‘Fábula, Ficción y Documento’, en la Galería Pelayo47 de Madrid, cuenta también con innumerables publicaciones editadas, catálogos de artista, monografías arquitectónicas y decenas de colaboraciones institucionales. Su obra se encuentra en varias colecciones privadas.

SERIES FOTOGRÁFICAS

‘Travelling (Geoficciones)’ consta de seis series de fotografías tomadas a lo largo y ancho de todo el mundo, correspondientes a seis relatos, que se distribuyen entre la tercera planta y la Terraza del CAAM, bajo los títulos de ‘Flavin Caverna’, Nueva York, 2010; ‘Shanghái Rainbow’, Shanghai 2011; ‘La piel de África’, Namibia 2012; ‘Berlín bajo los pies’, Berlín, 2013, ‘Centinelas del Regreso’, Canarias, 2013 y ‘Hand Luggage’, 2003-2013.

En uno de los textos que acompañan la obra de Leandro Betancor, en el cuidado catálogo editado por el centro con ocasión de la muestra, el conocido crítico de arte y fotografía Rafael Doctor sostiene, en relación al artista, que “aunque habitante de un lugar con tantos signos de irrealidad, el mundo se ofrece amplio y dichoso ante los ojos privilegiados del viajero posible, del explorador de la búsqueda incierta que es todo aquel que se lanza hacia fuera como estrategia contundente de su excursión interior. Un nuevo recorrido se plantea y de nuevo desde otro umbral, desde el de la heterotopía del espacio del arte, el lugar de las metáforas y las lecturas amplias y contrapuestas”.

Completan el catálogo, además, los textos del comisario y director del CAAM, Omar Pascual Castillo, y una entrevista en profundidad realizada al artista por el notable escritor grancanario Alexis Ravelo.

CÓDIGOS QR

La exposición incorpora los conocidos códigos QR en las cartelas que acompañan las distintas series de obras que componen la muestra. Este recurso tecnológico permite al visitante, desde una aplicación de teléfono móvil o tableta electrónica, conocer aspectos generales del trabajo artístico que se exhibe a través de textos y vídeos descargables desde estas etiquetas QR.

Como en otras ocasiones, la firma Japan Tobacco International colabora con el CAAM en la organización de esta exposición. JTI es una multinacional afincada en las Islas que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte contemporáneo en Canarias. El compromiso de JTI con la cultura cuenta con un largo recorrido en todo el mundo y es por esto, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de colaborar en este proyecto expositivo.

ACTIVIDADES PARALELAS


Inauguración Viernes, 22 de noviembre 2013, a las 20.30 horas Desde las 21.30 horas, música con Fuckin Four DJ’s selectores: Diego Hernández y José A. Quintana, en el patio del CAAM, con degustación de cerveza Peroni Acceso libre y gratuito

Inauguración Infantil Viernes, 29 de noviembre, a las 18.00 h Para menores, de 4 a 14 años, acompañados de adultos Acceso libre y gratuito

Talleres de arte para público infantil Todos los domingos, de 12.00 a 13.00 horas, hasta el fin de la muestra. Para menores, de 6 a 12 años Acceso libre y gratuito

Encuentros con el Director Jueves, 12 de diciembre, a las 19:00 h Visita guiada para todos los públicos Acceso libre y gratuito

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’

Inauguración de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’

VÍDEOS


‘Hand Luggage’, 2003-2013
‘Centinelas del Regreso’, Canarias 2013
‘‘Berlín bajo los pies’, Berlín 2013
‘Shanghái Rainbow’, Shanghai 2011
‘Flavin Caverna’, Nueva York 2010
‘La piel de África’, Namibia 2012
Ir al contenido