Artista: Le Corbusier
Título de la exposición: Le Corbusier expone
Comisaria: María Isabel Navarro Segura
Fecha: 11.02.2011 – 10.04.2011
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 0, 1 y 2. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Organizan: Centro Atlántico de Arte Moderno – CAAM (Las Palmas de Gran Canaria). Musée des Beaux Arts et d’Archéologie de Besançon (Francia).
Colaborán: Fundación Le Corbusier (París), Servicio Cultural de la Embajada de Francia en España, JTI, Sieper Constructa.
Itinerancia: Musée des Beaux Arts et d’Archéologie de Besançon (Francia).
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El CAAM exhibe del 11 de febrero al 10 de abril de 2011, en sus salas de Los Balcones 11 y 13, la exposición LE CORBUSIER EXPONE – Espacios para el arte y proyectos expositivos, comisariada por María Isabel Navarro Segura.
En esta exposición, producida con la colaboración del Museo de Bellas Artes y Arqueología de Besançon (Francia) se mostrará una importante colección de obra original de arquitectura consistente en dibujos originales distribuidos en dos salas y acompañados por maquetas originales. Una colección de piezas originales de óleos, dibujos, esculturas, tapiz, y objetos, así como fotografías y documentos relativos a la actividad plástica de Le Corbusier. Y una reconstrucción de los elementos de cinco montajes expositivos, que permiten representar la evolución de las ideas de La Corbusier acerca del concepto expositivo como instrumento de reflexión sobre la propia obra. Estos escenarios articularán los espacios de la exposición, que se complementará con objetos, obra plástica y obra sobre papel, documentación sobre los montajes. Una importante colección fotográfica permitirá sintetizar las diversas etapas en la concepción expositiva de Le Corbusier.
El año 2010 se conmemora el centenario de Le Corbusier como arquitecto. En el catálogo de su obra editada por Willy Boessiger bajo la dirección de Charles-Edouard Jeanneret figura 1910 como la fecha de comienzo de su actividad. Este año 2010, tiene lugar la tramitación de la propuesta de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de una serie transnacional de 22 bienes constituidos por la obra arquitectónica y urbana de Le Corbusier repartida en 6 países de tres continentes. Como año de conmemoraciones, esta exposición aborda el aspecto de mayor interés para los museos: el criterio expositivo que L-C desarrolló a través de una serie de proyectos sobre el concepto del museo contemporáneo y, sobre todo, se centra en la concepción del espacio arquitectónico como un ente de condición visual que posibilita la experiencia estética necesaria a la plástica contemporánea. Las propuestas más significativas de museos fueron concebidas para la ciudad de París y también para algunos lugares emblemáticos de su país de adopción. Igualmente se programaron en Francia las exposiciones antológicas más significativas y se concibió la constitución de una Fundación que pusiera de manifiesto la condición expositiva de su arquitectura. Por otra parte, algunas de sus exposiciones en España constituyeron hitos fundamentales: su obra plástica quedaba sometida a la estandarización de reproducciones en blanco y negro; objetos de carácter antropológico se situaban junto a maquetas de proyectos arquitectónicos no realizados; tapices y obra sobre papel se exhibían simultáneamente junto a proyectos de edificios. España fue un circuito de exhibición en momentos clave de su trayectoria, y de este modo se recuerda en un año lleno de acontecimientos.
Esta exposición propone una síntesis de los aspectos fundamentales del trabajo de Le Corbusier —teórico, artista, arquitecto— cuyas aportaciones han sido determinantes para el espacio expositivo del siglo veinte. A través de un itinerario cronológico y temático se propone la reconstitución de los momentos significativos de la exploración y consolidación de un nuevo espacio arquitectónico, al mismo tiempo plástico y sensorial, ligado a la fenomenología del dinamismo perceptivo.

LE CORBUSIER EXPONE muestra la relación de espejo entre las exploraciones plásticas de Jeanneret en los años 20 y la progresiva incorporación de elementos consagrados a la percepción del espacio como categoría igualmente plástica en su obra como arquitecto. Un conjunto de obras tempranas vinculan los dos extremos de la relación: la vivienda del artista proporciona los datos de partida; la existencia de una colección de arte moderno justifica la propuesta del habitar contemporáneo; el pabellón expositivo desencadena la investigación acerca del programa mínimo del interior donde la obra plástica y el mural son el punto de partida; el museo es el genuino programa de la arquitectura moderna.
La exposición se complementará con la edición de una monografía bilingue (español e inglés) que recogerá la tesis de la exposición y difundirá el abundante material que se expondrá y que apoya la recreación rigurosa de los ambientes expositivos. Paralelamente, se editará para la sede en Besançon una monografía bilingüe (francés e inglés) que incluirá además los aspectos relativos a la contribución del arquitecto Louis Miquel, discípulo de Le Corbusier, en el propio Museo de Besançon.
Además, se celebrará un ciclo de conferencias paralelo a la muestra, cuyo inicio tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, con la intervención de Stanislaus von Moos.
ACTIVIDADES PARALELAS
CICLO DE CONFERENCIAS ‘LE CORBUSIER EXPONE’
El ciclo paralelo a la exposición «LE CORBUSIER EXPONE» aborda desde diferentes perspectivas el aspecto central de la muestra: los montajes expositivos, desde una perspectiva crítica. Contempla de manera sistemática la cuestión de la autoría de los montajes, la significación de exposiciones que como la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París en 1925 tuvieron un efecto determinante en la evolución de la obra de Le Corbusier. Aborda también una aproximación igualmente crítica sobre la transformación del legado de Le Corbusier tras su muerte, así como las propias memorias de la Galerista Denise René, que permitirán un acercamiento desde nuevos enfoques a algunos de los episodios expositivos más destacados en la trayectoria de L-C. Y el ciclo se cerrará con una síntesis de los objetivos desarrollados en esta exposición desde la doble perspectiva de las arquitecturas para el arte y los proyectos expositivos.
- 17 de diciembre de 2010 Stanislaus von Moos: Le Corbusier: ¿Diseñador de exposiciones?
- 17 de febrero de 2011 Serge Fauchereau: Le Corbusier y L’Esprit nouveau (1918-1926)
- 24 de febrero de 2011 Enrique Granell: Le Corbusier después de Corbu
- 24 de marzo de 2011 Emmanuel Guigon: Le Corbusier y Denise René: París 1952
- 7 de abril de 2011 María Isabel Navarro: Le Corbusier expone
Valoración: 1 crédito de libre configuración por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas