Las tentaciones de San Antonio

Título de la exposición: Las tentaciones de San Antonio
Fecha: 21.01.2003 – 23.03.2003
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El CAAM presenta ‘Las tentaciones de San Antonio’, distintas lecturas sobre las obras de el Bosco y Flaubert que reflejan la vida de este santo

Desde el 21 de enero y hasta el 23 de marzo de 2003 el CAAM acogerá la exposición ‘Las Tentaciones de San Antonio’, comisariada por Antonio Pérez Martín (APM), una original muestra producto de una selección de más de 50 piezas de la colección personal del comisario sobre el cuadro de El Bosco y la novela de Gustave Flaubert también tituladas ‘Las Tentaciones de San Antonio’.

Fue en 1994 cuando APM comenzó a interesarse por encargar y reunir obra plástica bajo el epígrafe de ‘Las Tentaciones de San Antonio’. En ese año se celebró una exposición en Lisboa sobre El Bosco y el Surrealismo. ‘En ella diversos artistas mostraban su lectura sobre el surrealismo de ‘Las Tentaciones de San Antonio’ de El Bosco, para muchos una de las primeras expresiones de este movimiento’, explica el comisario. ‘A partir de este momento se me ocurrió la idea de aunar tres proyectos independientes en los que trabajaba hace años: una colección de obra erótica, otra mística y una tercera sensual’.

APM elaboró un dossier que incluía información completa sobre la figura de El Bosco y su obra, la novela de Flaubert y la vida de San Antonio según San Atanasio de Alejandría, que fue donde se inspiraron los otros dos artistas para sus creaciones, la primera hagiografía que se conoce, que data de finales del siglo IV. El comisario se ha pasado los últimos ocho años buscando artistas que encajaran en el proyecto, a los que les entregaba el dossier y les encargaba una obra. Esta exposición recoge una selección de muy distintos formatos de óleos, acrílicos, instalaciones, fotografías y esculturas, de todo el material producido para pertenecer a la Colección APM de ‘Las Tentaciones de San Antonio’.

La historia que cuenta San Atanasio es la de un joven con vocación divina que regala sus bienes y se adentra en el desierto para vivir en soledad. Allí será puesto a prueba por terribles apariciones demoníacas, visiones y tentaciones carnales. A pesar de todo Antonio no se desvía de su vocación y muere anciano y santo, en el desierto, después de haber fundado un monasterio.

Desde la difusión de la crónica de San Atanasio la vida de San Antonio ha sido un tema recurrente en la pintura, a partir del siglo XVI. La obra de El Bosco, que encaja en esta tradición, presenta grotescos pecadores y brutales castigos divinos en una escena en la que el Santo aparece como único modelo de rectitud. Esta aparente fábula moral, no está exenta de ambigüedad, ya que las tentaciones suponen una ocasión única para mostrar toda una serie de imágenes grotescas, obscenas y sacrílegas, que de otro modo no hubieran podido ser representadas. La novela de Flaubert explota esta dualidad de lecturas.

La exposición que ahora presenta el CAAM muestra la reaparición de la figura de San Antonio con un poder evocativo renovado, una visión moderna de una ambigua fábula moral.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Ir al contenido