Exposición PSJM – CAAM Workshop online 2022

La Exposición ‘022

Exposición PSJM – CAAM Workshop online 2022

El viernes 8 de julio, a las 18:00 (hora canaria), se inaugura ‘La Exposición ‘022’ en la SaladeArteSocial.COM, entendida temporalmente como extensión digital del espacio físico del CAAM, con un acto en ZOOM, performances participativos y sorprendentes experiencias estético digitales.

‘La Exposición ‘022’ muestra las intervenciones digitales resultantes del taller PSJM•CAAM Workshop que durante cuatro semanas ha estado impartiendo el colectivo artístico PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José).

Becados/as por el CAAM para esta 9º edición del taller, PSJM ha seleccionado a nueve alumnos y alumnas con formación y experiencia en distintas áreas como las artes plásticas, el cine experimental, la filosofía, la fotografía, la producción audiovisual, el diseño, el trabajo social o la gestión cultural.

ID de reunión para el acto inaugural de ZOOM: 597 229 2015

Exposición PSJM – CAAM Workshop online 2022

El trabajo en red ha permitido contar también con la participación de personas que residen en diferentes puntos del planeta, siendo esta la edición más internacional, con alumnado que se conecta desde Santiago de Chile, La Plata (Argentina), Córdoba, Málaga, Ecuador-Madrid, Italia-Tenerife y Gran Canaria, para conformar cuatro equipos multidisciplinares de creación. La idea es apartar los egos a un lado y trabajar bajo los valores ético-productivos de la cooperación, entre miembros del equipo y entre diferentes colectivos. Los/as alumnos/as deben superarse a sí mismos/as, no a los/as demás. Se descarta así la competencia y se encuentra la motivación en la persecución de un producto artístico común.

El taller teórico y práctico incide en cuestiones como la teoría institucional del arte, la práctica de la crítica institucional, los procedimientos profesionales de los/as artistas (creación, producción, gestión, promoción, montaje), la creación colectiva y el análisis crítico. Una actividad didáctica que abarca todas las fases y tareas de la producción cultural, llevada a cabo en un ambiente de constante diálogo y búsqueda de consenso bajo la atenta supervisión de Cynthia Viera y Pablo San José, componentes de PSJM.

Tras las intensas jornadas teóricas, se suceden muchas sesiones de brainstorming deliberativos para buscar una idea de instalación y su conveniente formalización. Cada colectivo construye también su propia identidad grupal por medio de la creación de un logotipo y la confección de un statement que definen su modo de actuar y de pensar. Un ejercicio que busca aquello que los integrantes del equipo tienen en común y aquello que los diferencia como grupo del resto de colectivos. Diversidad actuando en común.

Previamente a su exposición pública, y como un ejercicio práctico más, cada colectivo presentó sus proyectos de identidad grupal y acción expositiva a dos reputados/as profesionales de nivel internacional: la comisaria Gemma Medina y el teórico José María Durán, que se conectaron desde Eindhoven y Berlín respectivamente, y cuyas observaciones y reflexiones fueron de gran ayuda  para acabar de pulir los proyectos.

Ir a la exposición de 2021

Ir al contenido