Título de la exposición: Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea
Comisario: Iván de la Nuez
Fecha: 29.01.2016 – 22.05.2016
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Coproducción: Artium y CAAM
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria presenta Iconocracia. Imagen del poder y poder de las imágenes en la fotografía cubana contemporánea, coproducida con Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, que se podrá visitar hasta el día 22 de mayo de 2016 en este centro de arte, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.
La exposición, comisariada por Iván de la Nuez, reúne 70 obras de más de una treintena de artistas procedentes de Cuba que han desarrollado su trabajo en las últimas tres décadas. Es un proyecto expositivo que agrupa, alrededor de la fotografía y del vídeo, a creadores que, pese a su diversidad biográfica, estética o directamente política, coinciden en su desafío hacia lo que se ha asimilado y extendido como Fotografía Cubana.
Se trata de artistas que han sido capaces de deglutir esa iconografía, con el firme propósito de armar, más que una imagen, un imaginario diferente desde sus posiciones individuales y sus particulares miradas.
CRÓNICA PIONERA
En febrero de 1957, Herbert Matthews publicó en The New York Times el primer reportaje de alcance mundial sobre la revolución cubana, realizado en Sierra Maestra, durante la lucha guerrillera. Y aquella crónica lo convirtió en un pionero. Tanto de la fascinación occidental por aquel proyecto como del lanzamiento universal del entonces joven líder del mismo. Fue tal el impacto de este reportaje que un libro de Anthony Depalma llegó a definir a Matthews como “el hombre que inventó a Fidel Castro”.
La realidad, sin embargo, fue otra: tanto el reportaje como las fotografías que lo ilustraban encajaron perfectamente en los planes de un programa político que, desde el principio, había enfocado su estrategia en dos direcciones. Una, hacia la historia. Otra, hacia la imagen. Por esa razón, de cara al mundo, lo cierto es que la revolución cubana jamás necesitó un departamento de propaganda, pues este siempre estuvo siempre bien cubierto: lo mismo por Cartier-Bresson (‘el ojo del siglo’) que por Barbara Walters; por Time o por la CNN, todo ello sin menospreciar a una nutrida tropa de fotoperiodistas de primer nivel, como Korda, Corrales, Salas o Noval.

PRIMERA REVOLUCIÓN TELEVISADA
La cubana fue la primera revolución de su tipo en el uso extendido de la televisión y, a diferencia de otros países comunistas, no fueron las estatuas gigantescas, sino la fotografía, la encargada de expandir la iconografía oficial.
Esto describe el origen del término iconocracia, un modelo de gobierno que, entre sus muchos poderes, sostuvo el enaltecimiento de su imaginario a través de la imagen fotográfica. Y eso es lo que explica que el arte cubano posterior no sólo se viera obligado a lidiar con esa tradición fotográfica mayúscula, sino también con su mitología y con la necesidad de gestionar y traspasar tanto su discurso estético como sus mitos.
PROCEDENCIA
Las setenta obras que se exhiben en este proyecto expositivo, coproducido con Artium Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, proceden de la Colección Justo-Álvarez y de artistas que han cedido temporalmente sus creaciones. Se completa con cuatro piezas de la Colección del IVAM, una de la Colección Artium y otra de la Colección CAAM.
En opinión del director de ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Daniel Castillejo, Iconocracia es “una de las más importantes muestras de arte no español realizada en los últimos tiempos y más teniendo en cuenta los fuerte vínculos que unen a España, y particularmente a Canarias, con Cuba”.
ACTIVIDADES PARALELAS
INAUGURACIÓN INFANTIL
Viernes, 5 de febrero, a las 18.00 horas. Entrada libre
Organiza: Departamento de Educación y Acción Cultural
Actividad para familias, con niñas y niños de 4 a 14 años. Colabora Libby’s
SEMINARIO
Dirige y modera: Iván de la Nuez
Coordina: Laboratorio de Investigación
Formato: Mesas de debate
Programa:
27 de abril, con Joan Fontcuberta y Carlos Garaicoa
28 de abril, con Valentín Roma, Lena Peñate y Juan José Valencia
GALERÍAS DE IMÁGENES
Presentación ‘Iconocracia’ y ‘Cada Respiro’













Inauguración ‘Iconocracia’ y ‘Cada Respiro’































Inauguración infantil de la exposición ‘Iconocracia’































