Título de la exposición: Homenaje a María Belén Morales. Fondos del CAAM
Fecha: 02.09.2016 – 09.10.2016
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Planta 2. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Entrada libre

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición ‘Homenaje a María Belén Morales. Fondos del CAAM’, que se podrá visitar del 2 de septiembre al 9 de octubre en una de las salas de exposiciones de la planta 2 de este centro de arte, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.
Con esta muestra, organizada tras su reciente desaparición el pasado 29 de agosto a los 87 años, el CAAM y la Corporación Insular rinden tributo a esta escultora canaria fundamental, considerada como una de las más destacadas creadoras del arte canario contemporáneo.
La exposición está compuesta por seis obras pertenecientes a los fondos del CAAM, creadas entre los años 1962 y 2004. Son piezas representativas del trabajo que realizó a lo largo de su trayectoria, que evidencian además su experimentación con diversos materiales. La exhibición se completa con un recorrido biográfico y una selección de publicaciones editadas sobre la autora.
Como ya hiciera el pasado mes de mayo tras el fallecimiento del artista y Premio Canarias, Pedro Gonzalez, cofundador del grupo Nuestro Arte junto a María Belén Morales, el CAAM pretende con esta exposición “dejar constancia de su reconocimiento al legado de la artista y dar la oportunidad a la ciudadanía a tener un acercamiento a su trabajo en este reciente contexto de su desaparición”, explica el Director del CAAM, Orlando Britto Jinorio.
Las esculturas de María Belén Morales “poseen como denominador común una clara tendencia a la expansión, partiendo de un punto de apoyo de dimensiones reducidas, y desafiando así en su desarrollo ascendente las leyes del equilibrio”.
Sus obras “ofrecen una pluralidad de puntos de vista, posibilitando diferentes lecturas según la posición que se adopte frente a ellas y a la incidencia de la luz sobre los distintos planos”, destaca el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Fernando Martín, en el catálogo de la exposición dedicada a la artista que se exhibió en 1993 en la Galería de Arte Viana de Córdoba.

María Belén Morales (Santa Cruz de Tenerife, 1928-2016) fue una mujer adelantada a su tiempo. En 1940 ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife, estudios que compaginó con el aprendizaje de técnicas escultóricas en el taller de si tío, el escultor Enrique Cejas Zaldívar, y en 1948 ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. A partir de 1949 expuso en distintas muestras colectivas en Canarias.
Realiza su primera individual en 1951 en la Sala Parroquial de Tacoronte (Tenerife). Ese año participó en la Exposición Regional de la Universidad de La Laguna obteniendo el Premio de Escultura. En 1958 participó en la Primera Colectiva de Escultores Tinerfeños que ella puso en marcha en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.
La artista investigó con materiales convencionales como la madera o el bronce, y también industriales, como el aluminio, cobre, acero cortén o fragmentos de motores, utilizándolos con un lenguaje cada vez más depurado y universal.
Fue cofundadora del grupo Nuestro Arte (1963), introductora del arte abstracto y experimental en un ambiente academicista en el que predominaba la figuración. Con Maud Westerdahl promovió la celebración en 1965 de una muestra colectiva integrada por mujeres artistas Las doce, exhibida en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife y en el Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz.

Concurre asimismo a las Exposiciones Regionales de Pintura y Escultura de Tenerife obteniendo premio en todas las ediciones en las que presentó obra: Premio de Honor en 1961 por la obra Maternidad; Mención Honorífica en 1961 por la obra Ícaro, Primer Premio de Escultura en 1963 por la obra Gánigo y Primer Premio de Escultura en 1964 por la obra Canción de libertad. También participó en la X Exposición Regional del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria en 1962.
En los 60 expuso individualmente su obra en La Laguna (1970), Garachico (1973), Santa Cruz de Tenerife (1978), Las Palmas de Gran Canaria (1978), Arrecife de Lanzarote (1979) y en la Galería Skira de Madrid (1979), participando en numerosas exposiciones colectivas en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Baracaldo, La Laguna, Santa Cruz de La Palma.
En el año 2004 tuvo lugar una exposición antológica de su obra en el Centro de Arte La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria y en la Sala de Arte La Granja de Santa Cruz de Tenerife. En 2013, expone Retos al vacío en TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, en la que se incluyeron obras inéditas de esta creadora fundamental del arte en el Archipiélago.
OBRAS DE LA EXPOSICIÓN
Obras adquiridas en 2007
María Belén Morales. Jable, 1986. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Hierro lacado al duco. 165 x 50,5 x 93 cm
María Belén Morales. Dintel, 2004. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Madera y acero cortén. 232 x 192,5 x 70 cm
María Belén Morales. Formas de silencio II, 1976. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Bronce. 50,6 x 29 x 19 cm.Edición: 2/7
María Belén Morales. Formas de silencio III, 1976. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Bronce. 34,1 x 26 x 30 cm.Edición: 2/7
Obras donadas por la artista en 2007
María Belén Morales. Canción de libertad, 1964. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Maqueta de madera, hierro y cobre. 43,2 x 33,8 x 19,7 cm
María Belén Morales. Dibujo en el espacio I, 1962. Colección CAAM. Cabildo de Gran Canaria
Hierro y acrílico. 73,5 x 49,8 x 13,3 cm