GUILLERMO GÓMEZ-PEÑA ‘Homo Fronterizus: 1492 – 2020’

Artista: Guillermo Gómez-Peña

Título de la exposición: Homo Fronterizus: 1492 – 2020
Comisario: Orlando Britto Jinorio
Fecha: 15.06.2012 – 07.10.2012
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 0 y 1. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El CAAM expone hasta el día 7 de octubre la primera muestra retrospectiva que se organiza del artista, escritor y activista mexicano Guillermo Gómez-Peña, una de las figuras internacionales más relevantes e influyentes en la disciplina artística del performance de las últimas décadas.

El proyecto -producido por el CAAM y comisariado por Orlando Britto- se plantea como una invitación al espectador a adentrarse en el universo e imaginario de este artista a través de sus propuestas en vídeo y fotoperformance, instalación interactiva y espacios sonoros, acompañado de objetos, textos y paneles didácticos. Un viaje para sentirse Homo fronterizus que comienza en 1492 y se expande a lo largo del siglo XXI.

El artista explora en su trabajo las nuevas formas de cultura y de convivencia social y política generadas por los procesos continuos de las migraciones de los pueblos, la irrupción de las nuevas tecnologías y espacios de comunicación. Muy crítico hacia las contradicciones inherentes del actual sistema dominante globalizador, su campo de acción se sitúa en espacios experimentales e interculturales.

Gómez-Peña es un destacado intelectual en la elaboración de propuestas relacionadas con los territorios de las nuevas culturas fronterizas y mestizas contemporáneas.

Su trabajo es interdisciplinar. Extiende su campo de acción a la literatura y periodismo, videocreación, fotografía, instalación, radio, televisión, ‘spoken word’, performance y teoría cultural. Como parte de su sistema intercultural y fronterizo, mezcla el inglés y el español junto a sus propias neolenguas para generar espacios multilingües polisémicos de realidad y ficción, espacios para un nuevo Homo fronterizus, que ahora exhibe el CAAM en calidad de primicia.

LÍDER DE ‘LA POCHA NOSTRA’

Gómez-Peña (México DF, 1955) reside en la ciudad norteamericana de San Francisco donde tiene su base de operaciones y dirige el colectivo de performance La Pocha Nostra, del que es fundador y cuyos círculos concéntricos de acción se extienden por los cinco continentes.

Como escritor ha publicado una decena de libros editados en inglés y español y posee un extenso currículum internacional con numerosos premios y reconocimientos como la MacArthur Fellowship o el American Book Award, recibidos en Estados Unidos, así como el Pix de la Parole en el International Theather Festival of the Americas, en Montreal.

GRAN CANARIA, EN LA RUTA DEL ARTISTA

La isla de Gran Canaria ocupa un hueco destacado en la ruta internacional de este artista, que viajó desde San Francisco hasta España para la inauguración de su muestra retrospectiva. El artista participó además en el seminario ‘Exhibir arte hoy’, que organiza el CAAM en vísperas del estreno de las exposiciones, acompañado por el comisario Orlando Britto.

En el acto de inauguración de la muestra, el artista realizó una performance dentro de su jaula dorada en la que los espectadores tuvieron la ocasión de ver de cerca en esta instalación al homo fronterizus en estado puro, vestido de chicanario-sudaca y acompañado de un corazón de vaca (real) al que clavó multitud de banderillas.

FOTOS EN LA JAULA DORADA

La jaula dorada que ocupa el cubo central del CAAM es una de las obras más destacadas de la muestra ‘Homo fronterizus.1492-2020’ que resume la trayectoria artística del genial Guillermo Gómez-Peña.

Es una instalación con la que el artista y activista mexicano invita a «parejas de novios, casados o improvisados» a exhibir su amor en su interior. «Pueden besarse, mirarse a los ojos, bailar pegaditos o llevar a cabo una acción performática más compleja..», propone el artista a todas las personas que visiten la muestra.

Si les apetece, pueden enviarnos fotos dentro de esta jaula dorada, que exponemos en la planta 0 de nuestro Museo, a la dirección: parejaenlajaula@caam.net y publicaremos las mejores imágenes aquí, en nuestra web, y también en las redes sociales Facebook y Twitter.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Ir al contenido