Artista: Fernando Álamo
Título de la exposición: Fernando Álamo 2004-2013
Comisario: Carlos Díaz-Bertrana
Fecha: 22.11.2013 – 02.02.2014
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 1 y 2. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM presenta la exposición ‘Fernando Álamo. 2004-2013’ que reúne más de cuarenta obras, en su mayoría inéditas, creadas por este pintor canario en los últimos 10 años. Esta muestra -permanecerá expuesta hasta el día 2 de febrero de 2014- se plantea como una revisión poética y crítica del trabajo que ha desarrollado Álamo en la última década.
Es un proyecto articulado en seis temáticas, que se distribuyen entre las dos primeras plantas del CAAM. En concreto, en la planta 1 se presentan ‘Flores fragmentadas’, 2012-2013; ‘Flowers’, 2006, y ‘El jardín en el agua’, 2004-2013, mientras que en la planta 2 se muestran otros tres temas, titulados ‘Por narices y Apéndice’, 2008; ‘Labidópteros’, 2013 y ‘Cueva de guanches’, 2012-2013. La muestra se completa con un vídeo que registra el proceso de creación del mural producido por el artista en un espacio público, la calle Olof Palme, de Las Palmas de Gran Canaria.
Fernando Álamo tiene un papel muy destacado en el arte canario de los últimos cuarenta años. Nacido en 1952 en Santa Cruz de Tenerife, el artista reside desde los años setenta en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad a la que le dedicó en 2010 la exposición titulada ‘532 flores’ y de la que fue nombrado ese mismo año Hijo Adoptivo.

COMPROMISO
El comisario de la exposición y uno de los mejores conocedores de su obra, Carlos Díaz-Bertrana, explica que la entrada en el arte de Álamo coincide con el final de la Dictadura de Franco en España y la transición política hacia la Democracia. Su obra inicial es crítica y comprometida con las reivindicaciones sociales del momento histórico. Su exposición en los sótanos del Castillo de Paso Alto (1972), en Tenerife, titulada ‘La Opresión de los Sentidos’, ilustra esa sensibilidad.
La obra pronto evoluciona hacia una poética hedonista de potente expresividad que prima la técnica del collage, la ironía y la cita. No es extraño que un vértigo surreal agite sus composiciones. Algunos historiadores lo intentan encuadrar en la Generación de los 70 del arte canario, algo con lo que Fernando Álamo no se identifica en absoluto; siempre ha funcionado al margen de grupos y tribus, explorando su singularidad y la del arte de su tiempo.
Apunta Díaz-Bertrana que la obra de Fernando Álamo “está empapada de sentido y sensibilidad y escenifica contundentemente la vigencia de la pintura en el siglo XXI, su capacidad para sintonizar la individualidad con los signos de su tiempo. Acoge con la voluptuosidad de un alud de seda tanto el hedonismo de nuestra civilización como la angustia del ser humano actual. El placer sensorial que regala la vida al que sabe y puede disfrutarla y el drama existencial que su finitud”.
FLORES
Las flores de Fernando Álamo, destaca el comisario, brotaron en 2004 en la citada exposición ‘El jardín en el agua’, celebrada en el espacio La Cochera de la capital grancanaria. Desde entonces, son la imagen principal de su poética. La entrada con un neoexpresionismo elegante, a un mundo original, agitado e intenso que chorrea sensualidad cruda y erotismo, que aúna el percibir y el pensar, lo conceptual y lo emotivo. Visitarlo es una conmoción estética, inteligencia para los ojos y deleite mental. A algunos les basta con asomarse a la superficie y gozar del inmediato placer sensorial que dispensa; pero como buen nadador de amplio registro, Fernando Álamo deja la posibilidad de sumergirse en una poética que valora el instinto, la pasión, el humor y la espontaneidad.
En 2008 y 2009, Fernando Álamo decide hacer una poda ‘Por narices’ en su jardín. Bajo este título se articuló una exposición que se celebró en la Sala Cabrera Pinto de La Laguna. Para mantener la tensión poética se necesitaba una renovación y la que hace el creador es radical. Por eso, subraya Díaz-Bertrana, Fernando Álamo “limpia el cuadro de anécdotas y se queda con un par de manchones y un eje vertical. Arquetipos del rostro, su esencia o pura abstracción que, como es habitual en su obra, llegan cargados de vida y ambivalencia. ¿Sexos masculinos, rostros, solo pintura, poesía visual? El espectador puede gozar del estremecimiento de la voluptuosidad o/y buscar significados y claves. El artista dice que lo que ves es lo que ves, pero no debe olvidarse de que la ironía, la sexualidad y el humor sazonan su poética”.
En el 2010 volvió a las flores y este año pinta rinocerontes, cuevas y mariposas. El artista comenta que todo es un trabajo con los cinco sentidos clásicos. “Las flores activan el olfato; las frutas y los bombones el gusto; el ritmo de mi pintura viene de la música que no para de sonar en el estudio; con el tacto hago los cuadros y con la vista invito a los espectadores a que los disfruten”. Y su relación diaria con el agua -fue nadador y sigue siéndolo- y el paso del tiempo traen nuevas sensaciones a su poética: la humedad, que es física y sexual. Y la levedad y lo efímero, existenciales.
CÓDIGOS QR
La exposición incorpora los conocidos códigos QR en los rótulos que acompañan las distintas series de obras que componen la muestra. Este recurso tecnológico permite al visitante, desde una aplicación de teléfono móvil o tableta electrónica, conocer aspectos generales del trabajo artístico que se exhibe a través de textos y vídeos descargables desde estas etiquetas QR.
Como en otras ocasiones, la firma Japan Tobacco International colabora con el CAAM en la organización de esta exposición. JTI es una multinacional afincada en las Islas que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte contemporáneo en Canarias. El compromiso de JTI con la cultura cuenta con un largo recorrido en todo el mundo y es por esto, que no ha querido dejar pasar la oportunidad de colaborar en este proyecto expositivo.
ACTIVIDADES PARALELAS
Inauguración Viernes, 22 de noviembre 2013, a las 20.30 horas Desde las 21.30 horas, música con Fuckin Four DJ’s selectores: Diego Hernández y José A. Quintana, en el patio del CAAM, con degustación de cerveza Peroni Acceso libre y gratuito
Inauguración Infantil Viernes, 29 de noviembre, a las 18.00 h Para menores, de 4 a 14 años, acompañados de adultos Acceso libre y gratuito
Talleres de arte para público infantil Todos los domingos, de 12.00 a 13.00 horas, hasta el fin de la muestra. Para menores, de 6 a 12 años Acceso libre y gratuito
Encuentros con el Director Jueves, 12 de diciembre, a las 19:00 h Visita guiada para todos los públicos Acceso libre y gratuito
GALERÍAS DE IMÁGENES
Presentación de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’









Inauguración de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’



























