Artista: Faisal Abdu’Allah
Título de la exposición: El arte de la dislocación
Comisaria: Bárbaro Martínez Ruiz
Fecha: 03.02.2012 – 27.05.2012
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 0, 1 y 2. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Co-produccion: Stanford University y Magnolia Editions
Colaboradores: British Council, University East London
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge del 3 de febrero al 27 de mayo de 2012 la primera muestra retrospectiva en España de este importante artista inglés, de origen jamaicano, en la que se exhibirá gran parte de su producción. La muestra viene acompañada de una publicación monográfica editada junto a la prestigiosa Universidad de Stanford. El tema central de la producción de Faisal Abdu’Allah se basa en la utilización de representaciones fotográficas y la narrativa cinematográfica para exponer un comentario sobre la relación del espectador en general con temas como la auto-reflexión, la búsqueda de la conciencia social y el enfrentamiento entre estereotipos ya establecidos, de tipo racial-religioso. Sobre todo gracias a su comprensión y uso de las representaciones visuales que no ignoran la historia y los contextos culturales en los que las imágenes, expresiones semánticas y visuales –incluyendo el mundo del arte, la cultura popular o tradiciones culturales específicas (británica, musulmana y jamaicana)- en torno a las nociones de raza y religión, se tornan una tiranía estereotipada, y discriminatoria. El artista propone un trabajo de fuerte impacto visual por su rigor técnico y la crudeza conceptual de sus abordamientos temáticos, Faisal Abdu’Allah está considerado como uno de los artistas más influyentes de su generación en el Reino Unido, y el ámbito internacional.
Biografía
Faisal Abdu’Allah se graduó en el Royal College of Art, Londres. Su primera muestra individual, ‘Censored’, fue aclamada por la crítica. Algunos de los ejemplos más representativos de su obra son la instalación ‘The Garden of Eden’, realizada en 2003 en colaboración con el arquitecto David Adjaye, ‘Gold Finger’ (2007), teniendo como protagonista a Joey Pyle, uno de los últimos representantes de la Mafia Británica y más recientemente ‘Double Pendulum’ (2011), proyecto de Invisible Dust, en el que muestra a Jeanette Kwakye de Equipo GB, reflejando rituales de entrenamiento de los atletas; además ha participado en las Bienales de Sharjah, Torino y Tallin. Ademásha recibido premios de prestigio, como Decibel Artist (2005), Tallinn Print Triennial (2007), IDA (2010). Actualmente es Profesor de Fotografía y Grabado en la Facultad de Bellas Artes de East London University y profesor invitado en las Universidades de Stanford (California) y Wisconsin (Madison). Está representado por Magnolia Editions (California) y Autograph, ABP (London).
GALERÍAS DE IMÁGENES













