Espacio CV. Creatividad y visibilidad

Título de la exposición: Espacio CV. Creatividad y visibilidad
Artistas: Francisco Javier Cabrera, Rocco Cardinale, Silvia Grimaldi, Amaury Santana, Dácil Ventura
Fecha: 14.09.2017 – 19.11.2017
Espacio: CAAM – Los Balcones 9. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Entrada libre

El Centro Atlántico de Arte Moderno presenta la segunda exposición del proyecto ‘Espacio CV. Creatividad y Visibilidad’, integrada por obras inéditas y originales de artistas jóvenes residentes en Canarias. La muestra se puede visitar del 14 de septiembre al 19 de noviembre de 2017, en las salas de Los Balcones 9, con entrada libre y gratuita.

Esta segunda entrega de ‘Espacio CV’ exhibe las obras firmadas por Francisco Javier Cabrera, Rocco Cardinale, Silvia Grimaldi, Amaury Santana y Dácil Ventura, cinco jóvenes talentos del arte, que muestran piezas creadas en distintos formatos. Son obras que hablan de cuestiones como la mujer, el cuerpo o la preocupación por el medio ambiente.

‘Espacio CV. Creatividad y Visibilidad’ es un programa de exposiciones que hemos puesto en marcha en el CAAM para la promoción de artistas jóvenes residentes en Canarias, que podrán exhibir su obra en las salas de arte de Los Balcones 9.

Los proyectos que expondremos en la primera edición de ‘Espacio CV’ de 2017 han sido seleccionados a través de una convocatoria pública a la que se presentaron 43 propuestas, de las cuales se seleccionaron un total de 10 proyectos.

La primera exposición está integrada por cinco de los proyectos seleccionados y en la segunda exposición exhibimos los cinco proyectos restantes.

PROYECTOS


Capi Cabrera

Capi Cabrera (Las Palmas de Gran Canaria, 1983)
Site-specific color-error, 2017
Instalación en esmalte sintético sobre acetato de celulosa

Los procesos creativos relacionados con la abstracción y mecanismos no referenciales en la pintura son el lugar donde Capi Cabrera ha encontrado su modo de expresión. Un juego donde estar atento a los hallazgos, una búsqueda de coherencia entre los procesos pictóricos y vivenciales.

Tras varios años de trabajo, sus antecedentes como artista de grafiti encuentran ahora un nuevo camino de exploración con el entorno, la arquitectura, sus posibilidades de acción con la plástica, el color, la luz y su relación indivisible con el espacio.

El patio del CAAM se convierte en gestor y generador de este proceso de prueba-error, un juego libre donde el azar, la tensión y las posibilidades del espacio generan los caminos a seguir, permitiendo así al artista alejarse de la idea de resultado como algo previsto o planificado.

Rocco Cardinale (Taranto, Italia, 1981)
El nomadismo del alma, 2017
Técnica mixta

Su arte viene del impulso de mostrar emociones. Su estilo, moderno y primitivo, instintivo y atento, habla de la necesidad de representar el ser humano moderno, no como individuo, sino como sentimiento.

Artista autodidacta, ha crecido entre una variedad de sugestiones e influencias: de los cómics a los murales, de la cultura callejera de los skaters y de los writers a la tecnología y al nomadismo contemporáneo.

Su arte es conceptual y con un fuerte impacto social. Mezcla dibujo y pintura, se mueve entre pinceladas grandes, gestuales y dripping en unión con el uso del collage. Deja que su mano, más allá del deseo de ensuciar el lienzo, se mueva en armonía con su mente, haciendo que el primitivismo pueda transformarse en esteticismo.

Silvia Grimaldi

Silvia Grimaldi (Las Palmas de Gran Canaria, 1993)
The Offering (I, II, III), 2017
Técnica mixta

Envuelto en un aura de fantasía y magia, el proyecto pretende ejercer una crítica al maltrato que ejerce el ser humano a la naturaleza, sacando a un árbol de su contexto y convirtiéndolo en una pieza de indumentaria que, junto con dibujos de cráneos de animales, se convierte en un grito de protesta contra la deforestación y la consecuente extinción de nuestra fauna.

Se genera un paralelismo con la mujer, elemento clave en esta composición, ya que el estigma social de cuidadoras aboca al abuso y la desigualdad, patentes en la sociedad contemporánea.

Amaury Santana


Amaury Santana (Las Palmas de Gran Canaria, 1981)
Escenas de un proceso de creativo: escritura de una ficción’, 2017
Videocreación

odo proceso creativo contiene numerosos bocetos, ensayos y otros materiales que darán  forma a la obra. Más que el resultado final, al artista le interesa el camino para llegar. La creación de esta pieza cinematográfica, que lleva desarrollando durante varios años, muestra ese camino recorrido.

Los diferentes materiales utilizados, hablan del proceso de elaboración; desde la escritura de la escaleta hasta los ensayos con actores. La obra da valor a ese proceso generalmente poco visible. Paralelamente, la escenificación de varios fragmentos del guión dará lugar a una pieza durante la exposición.

Dácil Ventura

Dácil Ventura (Santa Cruz de Tenerife, 1989)
Alquimia, 2017
Fotografía

La artista dispone el arte como herramienta que permite activar pensamientos reflexivos en torno a situaciones hegemónicas, en diferentes ámbitos sociales. Las víctimas del abuso social se han visto sometidas a adoptar una postura de rechazo hacia sus propias raíces disfrazando su aspecto, como ya lo hacían en el Renacimiento con la alquimia, utilizada para paliar el mal olor y la suciedad.

En esta serie fotográfica se deifican prácticas de belleza cotidianas que cuestionan la tolerancia hacia las diversas etnias. Prácticas heredadas que siguen vigentes hoy en un modelo de belleza reproducido mediáticamente y relacionadas directamente con la discriminación racial, generada desde un punto de vista etnocentrista. 

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación

Inauguración

‘Espacio CV. Creatividad y visibilidad’:

Ir al contenido