Cuaderno de Bitácora 1. Obra sobre papel en la Colección CAAM

Título de la exposición: Cuaderno de Bitácora 1. Obra sobre papel en la Colección CAAM
Comisarios: Omar-Pascual Castillo y Mari Carmen Rodríguez
Fecha: 22.11.2013 – 02.02.2014
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas: 0. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición Cuaderno de Bitácora 1. Obra sobre papel en la Colección CAAM , que se nutre íntegramente de obras creadas en soporte de papel de los atractivos fondos de este museo, dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. La muestra exhibe, hasta el día 2 de febrero de 2014, una selección de medio centenar de piezas, de un total de 21 artistas de España, Europa y América.

Comisariada por Omar-Pascual Castillo, director del CAAM, y Mari Carmen Rodríguez, conservadora del centro de arte, la exposición trata de mostrar distintos usos que los artistas han dado al papel en la creación contemporánea y, al mismo tiempo, dignificar este lenguaje artístico. Así, hay obras con un residuo instalativo, otras que se manifiestan como objetos o piezas que constituyen el soporte de obras de videocreación.

La relación de artistas españoles presentes en esta exposición incluye a Eduardo Chillida, Carlos Alcolea, Adrián Alemán, Karina Beltrán, Paco Guillén, Guenda Herrera, Davinia Jiménez, Marina Núñez y Augusto Vives. Las 12 firmas artísticas de Europa y América son: Salvo (Italia); Martin Kippenberger y Leif Trenkler (Alemania); Jiri Dokoupil (República Checa); Hans Lemmen (Holanda); Eva Lootz (Austria); George Condo y Ron Gorchov, (EE UU); Kco y Severo Sarduy (Cuba) y Jorge Ortega (Venezuela).

De entre las más de mil obras sobre papel que forman parte de la Colección CAAM, esta exhibición muestra medio centenar de piezas, que fueron producidas desde los años ochenta hasta la actualidad. Son obras que han ido incorporándose a la Colección CAAM a través de adquisiciones del museo en la década de los noventa y de donaciones por parte de artistas.

El director del CAAM recuerda que la obra sobre el soporte papel ha estado presente en la historia del arte desde la creación de los primeros papiros egipcios, los primeros pergaminos. El papel y su ductilidad, sus texturas, su fragilidad y su robustez; desde entonces es un soporte en el que los creadores que con el transcurso de tres milenios han terminado en ser profesionalmente artistas, han dejado plasmado sus obsesiones, sus experimentaciones o sus búsquedas visuales con el desenfado de un cuaderno de bitácora, un libro de apuntes, un bloc de notas; como las anotaciones que inscribían en sus viajes los antropólogos y panhumanistas de los siglos pasados ?claro está, antes del uso normalizado de la fotografía, el cine documental y/o el documento videográfico?, los artistas han inscrito grafologías visuales en el soporte papel que los descubre más frágiles, sinceros y descuidados, a la vez que más íntimos y meticulosos.

Por ello, agrega Omar-Pascual Castillo, esta característica evasiva, liberada, desprejuiciada de la solemnidad definitoria de la escultura o la gran pintura, la obra artística ejecutada sobre el soporte papel tiene ese valor añadido de rareza primaria, enigma germinal; como brote iniciático de unas ramificaciones que en la distancia del tiempo, nos devela una enredadera de la que ya se vislumbran sus primeras flores.

Tras casi un cuarto de siglo desde su fundación, el CAAM posee entre sus fondos más de mil obras realizadas en y sobre papel. En algunas de ellas, simplemente el artista ha ejecutado los trazos de sus prácticas habituales sobre este soporte, sin discriminar el soporte en sí, sino usando sus bondades. En otras, aprovecha la materialidad misma del papel para problematizarlo, y en otras únicamente lo emplea como planimetría pretextual para que su grafismo se comporte más rudimentario, casi de naturaleza epistolar.

De este modo, entre estas más de mil obras se encuentran gráficas realizadas en litografía, xilografía, serigrafía, punta seca, o bosquejos abocetados y dibujos en grafito, pastel o plumilla, así como aguadas en gouache, acuarela, acrílicos o tintas; sin olvidar el collage, el signo de la mentalidad fragmentaria que distinguen ?según pensadores como Kevin Power? como el signo más determinante del pensamiento de la cultura visual del siglo XX y el XXI.

Un tesoro laminal del que el CAAM exhibe sólo los apuntes de los papeles de un viaje que acaba de empezar, o del que ya no sólo podemos apreciar sus flores, sino también sus frutos, siendo esta muestra el intencionado resultado de una “primera entrega” ?a modo de capítulo, o primera ojeada a un gabinete de curiosidades?, que bien podría manifestarse como una posible saga providencial de futuras narraciones, concluye el director del CAAM.

DÉCIMO PROYECTO

Cabe destacar que este proyecto expositivo es el décimo que produce el CAAM en los últimos tres años con piezas de su Colección. La muestra podrá visitar hasta el domingo, 26 de enero de 2014, en las salas de la planta 0 del centro de arte.

CÓDIGOS QR

La exposición incorpora los conocidos códigos QR en los rótulos que acompañan las obras que componen la muestra. Este recurso tecnológico permite al visitante, desde una aplicación de teléfono móvil o tableta electrónica, conocer aspectos generales del trabajo artístico que se exhibe a través de textos y vídeos descargables desde estas etiquetas QR.

ACTIVIDADES PARALELAS


Inauguración Viernes, 22 de noviembre 2013, a las 20.30 horas Desde las 21.30 horas, música con Fuckin Four DJ’s selectores: Diego Hernández y José A. Quintana, en el patio del CAAM, con degustación de cerveza Peroni Acceso libre y gratuito

Inauguración Infantil Viernes, 29 de noviembre, a las 18.00 h Para menores, de 4 a 14 años, acompañados de adultos Acceso libre y gratuito

Talleres de arte para público infantil Todos los domingos, de 12.00 a 13.00 horas, hasta el fin de la muestra. Para menores, de 6 a 12 años Acceso libre y gratuito

Encuentros con el Director Jueves, 12 de diciembre, a las 19:00 h Visita guiada para todos los públicos Acceso libre y gratuito

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’

Inauguración de las exposiciones ‘Fernando Álamo. 2004-2013’, ‘Travelling (Geoficciones)’ y ‘Cuaderno de Bitácora 1’

Ir al contenido