Artistas: Concha Jerez / José Iges
Título de la exposición: ARGOT
Comisarios: Concha Jerez y José Iges
Fecha: 22.05.2009 – 19.12.2009
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.
Concha Jerez y José Iges han aceptado participar en el programa de creadores-comisarios que el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria impulsa para su Sala de San Antonio Abad, con una nueva propuesta de Argot. Lo han hecho desde la única premisa de primar el carácter experimental de la propuesta y la sugerencia de adoptar el espacio expositivo como parte integrante de la creación artística; un ámbito a transformar y trascender. Esta actitud exige la reescritura de la obra para mostrarla, fruto de la reflexión que el artista realiza sobre el espacio del museo y la propia pieza en un diálogo fructífero que, a su vez, constituye una escala en la progresión de la pieza, que implica su reformulación y nuevas estrategias para su difusión.
Concha Jerez y José Iges plantean el reto como un acercamiento deconstructivo al texto original –un discurso de los autores sobre el arte y el artista-, que es totalmente auto referente, pues la obra se apoya esencialmente en dicho texto y en su sonido expandido y transformado en el espacio y en el tiempo. Para el CAAM constituye una atractiva experiencia de inclusión de la creación sonora contemporánea y una ocasión para colaborar en la proyección de Argot, una propuesta que en su primera formulación para el antiguo edificio del Museum Moderner Kunst de Viena (1991) se planteó como interferencia y transgresión de dos poderosos media: el museo y la radio; en Colonia (1992) como instalación InterMedia, sonora y visual; y en la terraza del CGAC en Santiago de Compostela (2008) como instalación sonora, en formato audio multicanal controlado por ordenador.
Ahora integra los hitos esenciales de las diversas etapas de la obra: texto base, partitura, proyecto inicial, esquemas, múltiple… junto a nuevos fotomontajes digitales y dos instalaciones sonoras que dialogan con los espacios específicos del edificio y con los diversos elementos integrantes de la exposición y se prepara para nuevos viajes en los que, necesariamente, esta nueva conformación de Argot se adaptará a los espacios del Instituto Cervantes de Frankfurt y Bruselas y de la Fonoteca Nacional de México.
Surgida en 1991 como obra radiofónica para la ORF y a la vez como performance e instalación efímera en el antiguo edificio del Museum Moderner Kunst de Viena, ARGOT es un perfecto ejemplo de la metodología de sus autores, pues la obra original, obra InterMedia en tanto que cruce de disciplinas, medios y soportes, ha dado lugar hasta hoy a diversos fotomontajes digitales, un vídeo, un múltiple, una instalación sonora y visual, otra instalación exclusivamente sonora y diverso material gráfico en forma de esquemas y partituras.
Por otro lado, la obra inicial reunía ya a la perfección las capacidades artísticas complementarias de los autores: como instaladora y performer en Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) y como artista sonoro y radiofónico de José Iges (Madrid, 1951). El hilo conductor de la pieza es un texto en 4 idiomas (alemán, francés, español e inglés) que versa sobre el artista y su obra, a lo que se añade el deletreo del alfabeto fonético leído. También en dichos cuatro idiomas.
En 1992 se dio un segundo paso en el proceso y la obra tomó la forma de una Instalación InterMedia, sonora y visual en la muestra, también internacional, FLUXUS VIRUS, comisariada en Colonia por Christel Schüppenhauer, bajo el nombre de Argot 2. Intermedia Laberynth (2). Además de los correspondientes elementos documentales – esquemas y libro/partitura de la misma- procedentes de la primera producción de la obra, se elaboraron posteriormente una obra integrada por un dibujo-esquema correspondiente a lo presentado en 1991 y se editó con la citada galerista un múltiple representativo de esa formulación.
elaboraron posteriormente una obra integrada por un dibujo.
En ese mismo año de 1992 Concha Jerez realizó la performance LABERINTO LÍMITE en el Salón del Estudiante en Granada.
En fecha más reciente se llevó a cabo una obra integrada por cinco fotomontajes digitales que incluye el texto base en castellano de la obra sobre imágenes de las intervenciones de ARGOT en el Museum Moderner Kunst.
En el pasado verano de 2008 tuvo lugar una nueva formulación de ARGOT como instalación sonora en los espacios de la terraza del CGAC en Santiago de Compostela, en formato audio multicanal controlado por ordenador, de los materiales que integran la versión original.