CLAUDIO A. MARRERO Y ÁNGEL PADRÓN ‘2×2: Marrero & Padrón’

Artistas: Claudio A. Marrero y Ángel Padrón

Título de la exposición: 2×2: Marrero & Padrón
Fecha: 29.05.2001 – 22.07.2001
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Desde el próximo 29 de mayo hasta el 22 de julio el espacio más joven del CAAM, San Antonio Abad, estará ocupado por ‘2×2: Marrero & Padrón’, exposición compuesta por las creaciones de Claudio A. Marrero y Ángel Padrón, fiel al espíritu de la sala que pretende indagar y promocionar el arte emergente canario.

Alrededor de unas 30 piezas, óleos sobre tela creados por Padrón e instalaciones elaboradas por Marrero, componen esta nueva apuesta de San Antonio Abad.

Claudio Marrero (Arucas, 1967), licenciado en Bellas Artes, especialidad de Escultura, por la Universidad de La Laguna y Máster en Conservación del Patrimonio Edificado, ha participado en numerosas exposiciones colectivas, fundamentalmente en Tenerife, en sus distintos municipios, pero también en el Reino Unido, concretamente en Newcastle; en Madrid, en la Galería Cruce, y en Gran Canaria, en La Regenta. Ha organizado y comisariado diversos proyectos, entre ellos ‘Mangas verdes’ en La Habana y Santa Cruz de Tenerife.

En ‘2×2: Marrero & Padrón’, Claudio Marrero presenta una serie de originales instalaciones a través de las que reflexiona sobre el proceso de representación, sobre la utilización de la imagen. En su trabajo, como él prefiere llamar a su creación en vez de obra, recalca la importancia del objeto, su capacidad para cuestionar el estado de las cosas y ‘desmitifica’ la figura del artista, le parece un elemento prescindible. En San Antonio Abad están presentes trabajos de diversa índole: puzzles montados de la Gioconda que él ha intervenido, fotografías de píldoras serigrafiadas con la palabra ‘independencia’ junto a un manual de psiquiatría etc.

Ángel Padrón (Santa Cruz de Tenerife, 1969) ha realizado diversas exposiciones individuales en distintos lugares de España. Destacan ‘(Desde) La Reserva (River Deep, Mountain High)’, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife; ‘Estar en el Mundo’, en galerías de Sevilla y Jerez, ‘Pinturas’, en la Galería Berini de Barcelona y una muestra en la Galería Masha Prieto, en Madrid. Asimismo ha participado en numerosas colectivas, en el Archipiélago y en ciudades españolas como Madrid, Segovia, La Coruña, Valencia o Sevilla. Sus obras han sido adquiridas por varias instituciones, la Fundación la Caixa, de Barcelona, la Fundación Óscar Domínguez, de Tenerife o la Diputación Provincial de Segovia, entre otras.

Para la exposición de San Antonio Abad, Padrón, que ocupará la primera planta de la sala, ha seleccionado catorce obras, óleos sobre tela en pequeño y mediano formato. Se trata de representaciones de cielos, paisajes oscuros, el trabajo que lleva realizando los tres últimos años, en los que da especial relevancia al concepto de la luz.

‘Notas para un Manual del saber estar en el Arte (del Ajedrez)’ es el texto que el crítico de arte Ramiro Carrillo ha escrito para el catálogo de la muestra. En él hace un paralelismo entre el ajedrez, la realidad y el arte, y explica la concepción de Botvinnik de este juego: Se trata de «una disciplina que opera según sus propias normas; su mecánica es autónoma, pero no así su sentido: éste aparece desde fuera, se deriva de imaginar una relación inteligente entre lo que acontece en el tablero y la realidad: el ajedrez por sí mismo es un pasatiempo (culto, elevado refinado); sólo cuando se entiende en el mundo es un arte, un ejercicio para proyectar toda la fertilidad del pensamiento».

Ir al contenido