Título de la exposición: Carnaza para los dioses. Imaginario y trascendencia en la Colección del CAAM
Fecha: 13.07.2012 – 13.09.2012
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

El Centro Atlántico de Arte Moderno exhibe la muestra ‘Carnaza para los dioses. Imaginario y trascendencia en la Colección del CAAM’ que permanecerá expuesta hasta el próximo 28 de octubre en la Sala San Antonio Abad.
La propuesta expositiva reúne una selección de once obras, de fotografía y videoarte, de un total de diez artistas, nacionales y extranjeros, de prestigio internacional. Son, en concreto, Marlon de Azambuja, Sophie Calle, Cabello/Carceller, Hanna Collins, Vik Muniz, René Peña, Marta María Pérez Bravo, Miguel Rio Branco, Thomas Ruff e Hiroshi Sugimoto.
Siete de las piezas de arte que se exponen en esta muestra fueron adquiridas por el CAAM entre 1990 y 2003 y las cuatro restantes son obras donadas al Museo en 2011 por los artistas Marlon de Azambuja, Cabello/Carceller, René Peña y Marta María Pérez Bravo. La pieza de René Peña es la primera vez que se expone en Canarias.
Desde una museografía asimétrica y minimalista, la exposición se articula sobre el concepto de la trascendencia del tiempo; sobre cómo la fotografía y el videoarte han cambiado a lo largo de las últimas décadas las nociones del imaginario contemporáneo.
Sobre esta dicotomía entre el carácter espiritual, eterno y sagrado de los museos, como depositarios y guardianes del arte, frente a lo carnal e inmediato, esta muestra pretende contrastar, de forma sosegada, visiones concretas de cómo trascender ante lo efímero del tiempo en una época como la actual en la que la cultura avanza y se expande a gran velocidad. En este caso, el cubo blanco de la Sala San Antonio Abad apuesta por convertirse en un espacio de impacto visual, de silencio y de reflexión.
VISIBILIZAR LA COLECCIÓN
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, destaca que esta exposición ha sido organizada con el propósito de dar visibilidad los fondos más vanguardistas del quehacer contemporáneo, de los que el CAAM es depositario, y poner al alcance de la población estas piezas de arte que forman parte de su valiosa Colección.
De este modo, subraya Álvarez, «seguimos en la línea de difundir el patrimonio artístico y cultural de Gran Canaria entre el público local y también entre las miles de personas que cada año nos visitan, dentro de la apuesta que realizamos en el Cabildo por enriquecer la oferta de la Isla, incorporando la oferta cultural a sus atractivos turísticos tradicionales».
TERCERA MUESTRA DE ARTE VISUAL
‘Carnaza para los dioses’ es la tercera exposición que se articula en los últimos dos años sobre los fondos propios del CAAM de fotografía, videoarte e instalación. La primera se organizó en 2010 bajo el título ‘Bipolar’ y la segunda se presentó el año pasado con el rótulo ‘Los últimos serán los primeros’, en San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Las tres han sido comisariadas por el equipo artístico del CAAM.
OFERTA EXPOSITIVA
Esta nueva muestra que estrena la Sala San Antonio Abad se suma a las propuestas expositivas que ofrece el CAAM a sus visitantes durante todo este verano. El centro de arte de la capital grancanaria expone hasta el 7 de octubre dos destacadas retrospectivas de los artistas mexicanos Guillermo Gómez-Peña y Teresa Serrano, ‘Homo fronterizus:1492-2020’ y ‘Albur de amor’, respectivamente, además de la exposición bipersonal que presentan los artistas canarios Raquel Ponce y Gregorio Viera bajo el título ‘En la punta de la lengua’.
LA COLECCIÓN DEL CAAM
La Colección del Centro Atlántico de Arte Moderno es fruto de más de cincuenta años de coleccionismo público en Canarias. Desde los años 60, pero especialmente a partir de la década de los 70, el Cabildo amplía sus fondos a través de adquisiciones como la del Fondo Martín Vera y la incorporación de obras procedentes de exposiciones temporales.
La Colección del CAAM se articula a partir del depósito de una parte significativa de estos fondos de arte del siglo XX. Piezas de artistas canarios de los años 30 y 40 vinculados a la conocida Escuela de Artes Decorativas de Luján Pérez: José Jorge Oramas, Plácido Fleitas, Eduardo Gregorio, Felo Monzón y Santiago Santana conforman esta entrega junto a obras de otros creadores de los años 80 y 90, procedentes de exposiciones celebradas en la Casa de Colón y en la Sala San Antonio Abad de Las Palmas de Gran Canaria.
GALERÍAS DE IMÁGENES














