Artista: Carmela García
Título de la exposición: El hueco en el espacio
Comisario: Octavio Zaya
Fecha: 23.06.2005 – 21.08.2005
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

A partir del 23 de junio, y hasta el 21 de agosto, el Centro Atlántico de Arte Moderno, en sus sedes de Los Balcones 11 y 13 y San Antonio Abad, presenta la exposición de la artista canaria Carmela García (Lanzarote, 1964), titulada Carmela García. El hueco en el espacio, a través de la cual se repasa el trabajo realizado en los últimos cinco años por la fotógrafa y en la que se presentan de forma inédita diversas series de obras realizadas ex profeso para esta muestra. Octavio Zaya, comisario de la exposición afirma que: “Carmela García es la artista de origen canario con mayor proyección nacional e internacional de la última década” . La exposición está producida por el Gobierno de Canarias y patrocinada por el CAAM, en colaboración con los Cabildos Insulares de Lanzarote y Fuerteventura.
Carmela García. El hueco en el espacio la conforman unas 30 fotografías, una instalación-diaporama de fotografías antiguas de la colección de la artista, un políptico pictórico y 4 videos que se presentan como proyecciones videográficas o en monitores.
Según el comisario de la muestra: “La obra de Carmela García se despliega como un ejercicio que se desarrolla tanto a partir de la historia de las relaciones sociales entre las mujeres como en una ficción en curso que nos ofrece visiones oblicuas del contacto personal, las afinidades y el amor entre ellas…. En la obra de Carmela Garcia, la re-construcción de “la mujer” es fundamental y en ella no existe la más mínima nostalgia por la coherencia ni la totalidad, sino la ruptura de esa subjetividad y de la emergencia de lo que se ha llamado “el otro inapropiado”. En su obra, el sujeto coherente es simplemente una fantasía y la identidad personal y colectiva se reconstituye precaria y constantemente. Sus mujeres, por ello, implosionan en relaciones articuladas, diferenciadas y localizadas, o idealizadas y descontextualizadas, insistiendo en su mutabilidad y espontaneidad, entre lo que entiendo como encuentros casuales y espacios de arcadia. De aquí que la fotografía de Carmela García esté cargada de ambiguedades y contradicciones. Porque tanto atisba la utopia como la distopía y la heterotopía, simultáneamente, y los poderes contradictorios de la transformación, la seducción y el consumo”.