Luis Camnitzer, Crimen perfecto, 2010. Colección MUSAC

Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC

Título de la exposición: Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC
Comisaria: Wendy Navarro
Fecha: 09.06.2016 – 09.10.2016
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Plantas 0, 1, 2 y 3. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Entrada libre

El CAAM presenta la exposición Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC, que se exhibe hasta el día 9 de octubre, con acceso gratuito para todos los públicos, en las salas de las plantas 0, 1, 2 y 3 de este centro de arte, dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

El proyecto expositivo, comisariado por la crítica y especialista Wendy Navarro, reúne una selección de 43 obras, creadas por 26 artistas de América Latina, que forman parte de los fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC.

Caleidoscopio y rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC es una exposición que reflexiona sobre la importancia del arte como forma de aproximación al conocimiento, y sobre cómo incidan en ello las distintas formas de mirar una obra o las propias colecciones donde ésta se inserte.

La instalación Crimen perfecto del artista uruguayo Luis Camnitzer, funciona como punto de partida e hilo conductor de la exposición, invitando al espectador a observar una serie de obras a través de diez teleidoscopios colocados a lo largo del espacio expositivo. Las piezas observadas a través de este dispositivo quedan reducidas a una decoración formalista, “anulando” su significado y desactivando el orden científico de la exposición. De este modo Crimen perfecto, alude a esa reivindicación que ha venido haciendo el historiador de arte Didi-Huberman, de un conocimiento dialéctico que puede proporcionar la figura del caleidoscopio, abordada de modo revelador en su ensayo: “Caleidoscopio y rompecabezas: El tiempo se lanza como un bretzel…”, que da título a la muestra.

Partiendo de las ideas recogidas en este ensayo y del efecto subversivo y “destructor” de la obra Crimen perfecto, la presente exposición reúne una selección de obras realizadas por artistas latinoamericanos pertenecientes a los fondos del MUSAC que destacan por su profundo espíritu crítico y reflexivo, dirigido al reordenamiento de los sistemas establecidos para desmontarlos y buscar otros nuevos, así como por su acentuado interés por el lenguaje como vehículo de construcción de significado.

Realizadas en su mayoría entre los años 2001 y 2014, por artistas de países como Colombia, Puerto Rico, Cuba, Perú, Argentina, Brasil o México, entre otros, revelan realidades y conflictos de orden político, social, económico, cultural y existencial, relacionando preocupaciones individuales y/o asociadas a contextos específicos con cuestiones y urgencias de ámbito universal.

 Luis Camnitzer, Crimen perfecto, 2010. Colección MUSAC
Luis Camnitzer, Crimen perfecto, 2010. Colección MUSAC

BLOQUES TEMÁTICOS
Estructurada en cuatro bloques temáticos fundamentales: contexto sociopolítico, paisaje/territorio, cuerpo/individuo/ciudadanía y arte/lenguaje/institución, esta exposición se propone establecer nuevas lecturas sobre las obras y sus potenciales significados con el objetivo de repensar nuestro presente.

¿De qué manera puede ayudarnos el trabajo de una colección y un museo a entender y mejorar el momento actual? ¿Qué perspectivas ofrece sobre lo que somos y cómo nos relacionamos con otros contextos? ¿Se ha llegado, al fin, a esa interacción cultural más fluida que los procesos de internacionalización y la globalización han desencadenado? ¿Qué esperar del arte, sino precisamente la disolución de las construcciones a partir de diversas miradas?

ACTIVIDADES PARALELAS

Inauguración
Fecha: jueves, 9 de junio, a las 20:30h. Entrada libre
Música de Fuckin Four Factory dj’s, con Diego F. Hernández y José A. Quintana.
Colabora Heineken

Visita guiada
Fecha: viernes, 10 de junio, a las 18.00 h. Entrada libre
Visita guiada a la exposición ‘Caliodoscopio y Reompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC’ de su comisaria, Wendy Navarro.

Mesa de debate
Fecha: viernes, 10 de junio, a las 20.00h. Entrada libre
Organiza: Laboratorio de Investigación
Intervienen: Wendy Navarro, Manuel Olveira y Orlando Britto Jinorio
En el contexto de la inauguración de esta exposición se desarrollará una mesa redonda, en la sala polivalente del centro, con la participación de la comisaria de la muestra, Wendy Navarro, el Director del MUSAC, Manuel Olveira y el Director del CAAM, Orlando Britto Jinorio.

Inauguración infantil
Fecha: viernes, 17 de junio, a las 18.00 h. Entrada libre
La Inauguración infantil es una actividad dirigida a familias y público infantil, que incluye visita guiada a la muestra y una posterior merienda. Colabora Libby’s.

GALERÍAS DE IMÁGENES


Presentación ‘Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC’ y ‘And if I die’

Inauguración de la exposición ‘Caleidoscopio y Rompecabezas. Latinoamérica en la Colección MUSAC’

Inauguración infantil

Visita guiada

Mesa de debate

Ir al contenido