Bipolar. Video y fotografía en la Colección del CAAM

Bipolar. Video y fotografía en la Colección del CAAM

Título de la exposición: Bipolar. Video y fotografía en la Colección del CAAM
Fecha: 22.11.2010 – 09.01.2011
Espacio: CAAM – San Antonio Abad. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Bipolar. Video y fotografía en la Colección del CAAM

El tránsito del siglo XX al siglo XXI ha estado marcado por cierta euforia esquizofrénica colectiva, mediada por la debacle del neoliberalismo y la implantación del terrorismo internacional como paranoia que marcará nuestras vidas como normativa penitente de la sospecha.

Ante esta coyuntura de reverberación e incertidumbre el individuo contemporáneo ha elegido refugiarse en su mejor sistema de amurallamiento, un arte y una producción cultural de indagación existencial y reafirmación crítica. Estrategias artísticas que han generado un arte definitivamente bipolar, binario, cambiante, inestable, histérico, introvertido, intimista, chillón, exuberante o reduccionista… es decir, se ha tendido hacia los extremos.

La Colección de Arte Contemporáneo del CAAM, como proyecto archivador de saber cultural de todo buen museo y centro de arte que se postula como espacio de producción y diálogos de lo que ocurre en las Artes Visuales de su contienda histórica, es poseedora de obras que bien reflejan estas dualidades algo neuróticas del sujeto, de las que con mejor acierto han hablado Michel Foulcault, Gilles Deleuze o Félix Guattari. Pensadores a quienes modestamente esta muestra intenta homenajear, mientras ocurre paralela al CanariasMediaFest´10 al que nos incorporamos de manera entusiasta, en calidad de colaboradores.

Muestra que debe ser observada como una veloz selección de algunos ejemplos de cómo el delirio subjetivista del individuo actual lo ha confinado a la decadencia, el vacío, la precariedad, el miedo, la autodestrucción, la sobredosis, la incomunicación o el puro silencio.

Así, la inmediatez narrativa de estas obras de Vasco Araújo, Teresa Arozena, Nacho Criado, Olafur Eliasson, Alberto García-Alix, Gilberto y Jorge, Nan Goldin, los Masbedo, Ana Mendieta, o Miguel Rio Branco, nos interpelan preguntas sobre la existencia, desde una duda inquietante. Una duda quizás algo neo-romántica o neo-barroca, todavía utópica o pre-moderna, pero una duda que hasta hoy mantiene viva la vigencia de su pregunta.

Ir al contenido