Título de la exposición: Automatismos Paralelos: la Europa de los Movimientos Experimentales 1944-1956
Comisario: Manel Clot
Fecha: 14.04.1992 – 14.06.1992
Espacio: CAAM – Los Balcones 11. Las Palmas de Gran Canaria. España.
Horario: de martes a sábado de 10 a 21h. y domingos de 10 a 14h.

Exposición que presenta por primera vez en su conjunto toda una amplia corriente artística englobada entre los márgenes del surrealismo y la abstracción inmediatamente después de la II Guerra Mundial.
Itinerancia: Salas de Exposición de la Comunidad de Madrid.
Paralelamente se celebró un seminario internacional titulado Automatismos Paralelos.
Artistas: Pierre Alechinsky, Karel Appel, Jean-Michel Atlan, Morgens Balle, Willi Baumeister, Ejler Bille, Carl Buchheister, Constant, Corneille, Christian Dotremont, Jacques Doucet, Stephen Gilbert, Karl-Otto Götz, Svavar Gudnason, Josef Istler, Édouard Jaguer, Asger Jorn, Carl-Henning Pedersen Anton Rooskens, Bernard Schultze, Théo Wolvecamp, Karel Appel, Enrico Baj, Gianni Bertini, Guido Biasi, Roberto Crippa, Sergio Dangelo, Enrico Donati, Gianni Dova, Lucio Fontana, Pinot Gallizio, Asger Jorn, Cesare Peverelli, Emilio Scanavino, Modest Cuixart, Manuel Millares, Joan Miró, Joan Ponç, August Puig, Antonio Saura, Antoni Tàpies, Joan J. Tharrats, Manuel Viola, Camille Bryen, Mario Cesariny, Jean Degottex, René Duvillier, Jacques Halpern, Simón Hantaï, Hans Hartung, Stanley-William Hayter, Jacques Hérold, Jerzy Kujawski, Fernand Leduc, Marcelle Loubchansky, André Masson, Henri Michaux, Wolfgang Paalen, Judit Reigl, Jean-Paul Riopelle, Iaroslav Serpan, Wols (Otto Alfred Wolfgang Schültze).
SEMINARIO INTERNACIONAL ‘AUTOMATISMOS PARALELOS’
Fecha: 12 al 14 de febrero de 1992
Paralelo a la exposición Automatismos paralelos. La Europa de los movimientos experimentales: 1944-195 y dirigido por su comisario Emmanuel Guigon.
- 12 de febrero de 1992
Juan Manuel Bonet: El Atlántico de los signos
Jean-Clarence Lambert: Del Surrealismo a Cobra: ¿Automatismo o espontaneidad? - 13 de febrero de 1992
Françoise Levaillant: Energía y tensión: ¿hacia un nuevo estatus del artista después de la Segunda Guerra Mundial?
Fernand Leduc: El automatismo supranacional como voz de liberación - 14 de febrero de 1992
Antonio Saura: Memoria del tiempo
Jean-Jacques Lebel: Victor Hugo y el action painting